leschaf
12.01.2022 23:03:26
- #1
Hola a todos,
En [URL='https://www.hausbau-forum.de/threads/sanierungskosten-efh-1965-abschaetzen.42260/'
Costos de vivienda:
Costos de movilidad:
Costos de seguros:
Costos de vida:
Ahorros:
Otros gastos:
Sumas de ingresos y gastos:
Actualmente es relativamente difícil fijar los gastos exactos porque no hemos tenido un año normal en los últimos 3 años:
Verano 2019 -> nacimiento de K1 -> ambos tomaron permiso parental
2020 -> novia en permiso parental completo (plan diferente, pero Covid...)
2021 -> novia trabaja desde septiembre otra vez, además yo tomé 2 meses más de permiso en verano
Pero lo que podemos decir es que al final de este año, a pesar de la pérdida salarial por permisos parentales (2x él = 9000€, 8x ella = 9000€) y de un viaje muy caro de 10 semanas a Noruega, una vez en la vida (15000€) pudimos ahorrar bastante (~8000€). Por lo tanto, probablemente somos más ahorrativos de lo estimado arriba – ambos somos muy cautelosos y por eso los gastos se estiman muy conservadores.
Información general sobre la propiedad:
Costos de construcción o compra:
Primero, sabemos que el precio es una locura, somos conscientes. Sin embargo, llevamos 2 años buscando y este es un precio realista que sin duda se pagará. Los propietarios ya dejaron claro que el precio es fijo y no habrá subasta. No sabemos aún si participaremos en el sorteo, veremos...
Segundo, somos conscientes de que podemos afrontarlo. La pregunta es cómo hacerlo de la forma más inteligente. Para nosotros hay las siguientes opciones:
Opción 1)
Usar 400.000€ de capital propio, pedir 700.000€ de crédito. La suma la conseguimos sin problemas por las garantías y con muy buenas condiciones (el verano pasado planeamos una financiación similar con 1,2%). Creo que elegiríamos la opción con cuota de 2000€, tras 20 años quedaría una deuda residual aprox. 350.000€. Luego miraríamos en 20 años si vender alguna de las propiedades para amortizar directamente (¿quizás vender antes y guardar el dinero?) o seguir financiando. Hay que decir que (sobre todo mi novia) heredaremos bastante bien.
Ventajas de esta opción:
1) Se mantiene el ingreso de ambos alquileres durante años.
2) Mi novia puede conservar su previsión personal para la jubilación.
3) Incluso en caso de pérdida total de mi sueldo se podrían vender las dos propiedades y quedar libres de deudas.
Desventajas:
1) Nos sentimos incómodos con tanta deuda. Venimos de clase media y ahora, por donación de las dos propiedades a mi novia, tenemos grandes posibilidades.
2) Si la renovación resulta mucho más cara por imprevistos, la deuda sería demasiado alta.
3) Apenas podemos ahorrar para costes de renovación de los inmuebles en alquiler.
4) Unos 130.000€ de intereses que se comen la ganancia del alquiler – en el alquiler de la casa que se vendería puede haber margen, pero creo que con modernizaciones los intereses se pagarían con unos 15 años de alquiler.
5) Sensación desagradable de comprar y renovar una propiedad sobrevalorada y quizá dentro de una burbuja.
Opción 2)
Usar 400.000€ de capital propio, vender una casa (350.000€), crédito = 350.000€ -> para esto pedimos hace poco oferta con 0,8% a 15 años amortización total.
Ventajas:
1) Rápida liberación de deuda.
2) Menos intereses (~25.000€)
3) Menos deuda, cuotas más flexibles
4) La venta casi simultánea de una propiedad reduce el riesgo de compra en posible burbuja.
5) Aunque mi ingreso baje mucho, sigue funcionando.
Desventajas:
1) Al final menos una propiedad que, por situación de herencia, probablemente habríamos podido conservar. Pero a cambio se obtiene una propiedad de alta calidad.
Como veis, me inclino mucho por la opción 2. Preguntas:
1) ¿Tiene sentido o hay otras opiniones?
2) ¿Errores lógicos?
3) ¿Hay alguna trampa en vender? Por ejemplo:
- ¿Cómo se financiaría concretamente? ¿Pedir préstamo para compra y renovación y pagar con la venta? Que yo sepa el banco también quiere un plan de renovación para financiar.
- En la casa en venta hay una unidad comercial y una unidad residencial – ¿tiene eso alguna consecuencia?
- No creo que vender sea problema. Ya ha habido consultas por la casa y creo que 350.000€ no es caro comparado con la oferta general. Pero aún si fuesen 50.000€ menos, la financiación no sería problema.
4) ¿Cómo compensar a mi novia de forma más inteligente?
- ¿Ella recibe más participación en la casa nueva?
- ¿Yo asumo la deuda y ella invierte el dinero ahorrado y mantenemos participaciones iguales en el registro de la propiedad (el capital propio es casi 50/50 sin la casa, la deuda es aprox. el importe de la venta de la casa)?
- ¿Otras opciones?
¡Gracias por vuestro aporte! :)
En [URL='https://www.hausbau-forum.de/threads/sanierungskosten-efh-1965-abschaetzen.42260/'
- este hilo[/URL] ya había preguntado sobre los costos de renovación. Aquí viene ahora la pregunta sobre financiación incluida el precio de compra.
Información general sobre vosotros:
[*]¿Qué edad tenéis? 38, 38, 2, -1 (K2 llegará en verano)
[*]¿Tenéis pensado tener hijos? Después de K2 no más
[*]¿A qué os dedicáis profesionalmente? Empleados (TI + administración)
[*]¿Cuántas horas trabajáis? Él 37, Ella 20
Situación de ingresos y patrimonio:
[*]¿Qué ingresos tenéis (bruto/neto)?
[LIST]
[*]Él: 4800€ netos (Stkl 1)
[*]Ella: 1100€ netos (Stkl 1) -> baja a unos 600€ durante un año por permiso parental a partir del verano, luego vuelve a 1100€.
[*]Ingresos por alquiler: 1200€ después de impuestos (1000€ alquiler + 200€ rendimiento de la instalación fotovoltaica)
[*]¿Cuánto es la asignación por hijos?
[*]Actualmente 219€, a partir de verano 438€
[*]¿Cuánto capital propio tenéis?
[*]Aproximadamente 450.000€ en efectivo, de los cuales unos 50.000€ invertidos.
[*]Propiedad 1: Casa adosada central de 1925, valor actual aprox. 350.000€, alquiler neto: 650€, libre de deudas y en posesión desde hace más de 10 años
[*]Propiedad 2: Pequeña casa unifamiliar en el pueblo, valor actual aprox. 350.000€, alquiler neto: 350€ + 200€ fotovoltaica, libre de deudas y en posesión desde hace más de 10 años
[*]¿Cuánto capital propio queréis invertir en el proyecto casa?
[*]Máximo 400.000€ en efectivo
[*]Posiblemente una de las dos propiedades
Costos de vivienda:
[*]Alquiler frío actual 1000€
[*]Alquiler caliente actual 1150€
[*]Electricidad 50€ (2020)
[*]Gas 70€ (2020)
[*]Teléfono, internet, móvil 70€ (incluye Spotify)
Costos de movilidad:
[*]Abono mensual para bus y tren (¡también para los niños!) Actualmente 0. Cuando las cosas se normalicen: 250€ BC 100
[*]Crédito de coche (o ahorro para coche nuevo) 0 (coche nuevo de 2020, coche familiar que se usará hasta desguace)
[*]Seguros 35€
[*]Impuestos 15€
[*]ADAC 11€
[*]Combustible 100€ (ambos podemos ir a pie/bicicleta al trabajo, el coche se usa principalmente para visitar amigos / abuelos)
[*]Reparaciones 200€ ahorro previsto, principalmente como ahorro parcial para un coche nuevo dentro de 10 (?) años.
Costos de seguros:
[*]Seguro de responsabilidad civil (también para animales) 13€
[*]Seguro de incapacidad laboral 60€
[*]Seguro de hogar 10€
Costos de vida:
[*]Alimentos 700€ (incluye droguería y restaurantes)
[*]Ropa adultos 150€
[*]Muebles 50€ (principalmente cosas de niños, más gastos puntuales en la casa nueva)
[*]Ropa infantil y otros gastos: 500€ para 2 niños
[*]Cuotas de guardería/escuela (y comedor) 630€ -> subirá a aprox. 750€ para dos niños a partir del verano del 24 por 2 años, luego ~100€ comedor
[*]Ayuda doméstica 120€
[*]Donaciones 50€
[*]Asesor fiscal 40€
Ahorros:
[*]Vacaciones 600€
[*]Reservas para casas: 300-400€ (dependiendo de la financiación)
[*]Previsión para jubilación 500€ ETF para él -> tras la compra de la casa podría reducirse a 250€ (ella asegurada por inmuebles, él por pensión estatal alta + muy buena previsión laboral)
[*]Hobbies/regalos ahora 50€, pero probablemente subirá a 300€ cuando haya más posibilidades.
Otros gastos:
Sumas de ingresos y gastos:
[*]Ingresos totales ~7500€
[*]Gastos totales ~6000€
[*]Saldo 1500 + 1000€ alquiler frío actual
Actualmente es relativamente difícil fijar los gastos exactos porque no hemos tenido un año normal en los últimos 3 años:
Verano 2019 -> nacimiento de K1 -> ambos tomaron permiso parental
2020 -> novia en permiso parental completo (plan diferente, pero Covid...)
2021 -> novia trabaja desde septiembre otra vez, además yo tomé 2 meses más de permiso en verano
Pero lo que podemos decir es que al final de este año, a pesar de la pérdida salarial por permisos parentales (2x él = 9000€, 8x ella = 9000€) y de un viaje muy caro de 10 semanas a Noruega, una vez en la vida (15000€) pudimos ahorrar bastante (~8000€). Por lo tanto, probablemente somos más ahorrativos de lo estimado arriba – ambos somos muy cautelosos y por eso los gastos se estiman muy conservadores.
Información general sobre la propiedad:
[*]¿Qué tamaño tiene el terreno? 720 m²
[*]¿Cuál es el valor estándar del suelo? No tiene importancia aquí - los precios de mercado están totalmente desacoplados.
[*]¿Nueva construcción, construcción antigua (año), tipo de casa? 1963
[*]¿Garajes? 1
[*]¿Qué tamaño tiene la casa? (superficie habitable / superficie útil) 150 m² habitable, 70 m² útil
[*]¿Qué valor tendrá el terreno y la casa tras finalizar? ~1,1 millones
Costos de construcción o compra:
[*]Costos adicionales de adquisición (notario, registro, impuesto de compra, agente) 44.000€
[*]Costos de construcción o compra (incluye arquitecto, calculista) 740.000€
[*]Costos de renovación y/o rehabilitación aprox. 300.000€ (incluye cocina, etc.)
[*]Costos totales 1,1 millones €
Primero, sabemos que el precio es una locura, somos conscientes. Sin embargo, llevamos 2 años buscando y este es un precio realista que sin duda se pagará. Los propietarios ya dejaron claro que el precio es fijo y no habrá subasta. No sabemos aún si participaremos en el sorteo, veremos...
Segundo, somos conscientes de que podemos afrontarlo. La pregunta es cómo hacerlo de la forma más inteligente. Para nosotros hay las siguientes opciones:
Opción 1)
Usar 400.000€ de capital propio, pedir 700.000€ de crédito. La suma la conseguimos sin problemas por las garantías y con muy buenas condiciones (el verano pasado planeamos una financiación similar con 1,2%). Creo que elegiríamos la opción con cuota de 2000€, tras 20 años quedaría una deuda residual aprox. 350.000€. Luego miraríamos en 20 años si vender alguna de las propiedades para amortizar directamente (¿quizás vender antes y guardar el dinero?) o seguir financiando. Hay que decir que (sobre todo mi novia) heredaremos bastante bien.
Ventajas de esta opción:
1) Se mantiene el ingreso de ambos alquileres durante años.
2) Mi novia puede conservar su previsión personal para la jubilación.
3) Incluso en caso de pérdida total de mi sueldo se podrían vender las dos propiedades y quedar libres de deudas.
Desventajas:
1) Nos sentimos incómodos con tanta deuda. Venimos de clase media y ahora, por donación de las dos propiedades a mi novia, tenemos grandes posibilidades.
2) Si la renovación resulta mucho más cara por imprevistos, la deuda sería demasiado alta.
3) Apenas podemos ahorrar para costes de renovación de los inmuebles en alquiler.
4) Unos 130.000€ de intereses que se comen la ganancia del alquiler – en el alquiler de la casa que se vendería puede haber margen, pero creo que con modernizaciones los intereses se pagarían con unos 15 años de alquiler.
5) Sensación desagradable de comprar y renovar una propiedad sobrevalorada y quizá dentro de una burbuja.
Opción 2)
Usar 400.000€ de capital propio, vender una casa (350.000€), crédito = 350.000€ -> para esto pedimos hace poco oferta con 0,8% a 15 años amortización total.
Ventajas:
1) Rápida liberación de deuda.
2) Menos intereses (~25.000€)
3) Menos deuda, cuotas más flexibles
4) La venta casi simultánea de una propiedad reduce el riesgo de compra en posible burbuja.
5) Aunque mi ingreso baje mucho, sigue funcionando.
Desventajas:
1) Al final menos una propiedad que, por situación de herencia, probablemente habríamos podido conservar. Pero a cambio se obtiene una propiedad de alta calidad.
Como veis, me inclino mucho por la opción 2. Preguntas:
1) ¿Tiene sentido o hay otras opiniones?
2) ¿Errores lógicos?
3) ¿Hay alguna trampa en vender? Por ejemplo:
- ¿Cómo se financiaría concretamente? ¿Pedir préstamo para compra y renovación y pagar con la venta? Que yo sepa el banco también quiere un plan de renovación para financiar.
- En la casa en venta hay una unidad comercial y una unidad residencial – ¿tiene eso alguna consecuencia?
- No creo que vender sea problema. Ya ha habido consultas por la casa y creo que 350.000€ no es caro comparado con la oferta general. Pero aún si fuesen 50.000€ menos, la financiación no sería problema.
4) ¿Cómo compensar a mi novia de forma más inteligente?
- ¿Ella recibe más participación en la casa nueva?
- ¿Yo asumo la deuda y ella invierte el dinero ahorrado y mantenemos participaciones iguales en el registro de la propiedad (el capital propio es casi 50/50 sin la casa, la deuda es aprox. el importe de la venta de la casa)?
- ¿Otras opciones?
¡Gracias por vuestro aporte! :)