No quiero ser un sumidero. Aquí tampoco lo considero práctico, si la casa está en el norte y las calles en el sur (con acceso) y el oeste marcan la altura (ambos casi a la misma altura).
En lo sustancial lo entiendo, pero la consecuencia financiera primero hay que poder y querer afrontarla. Si me imagino distribuir con la pala excavadora en el terreno la diferencia entre cochera en lugar de garaje, bañera en lugar de jacuzzi, terrazo en lugar de mármol de Carrara y así sucesivamente, sinceramente me estaría más cerca la camisa que la chaqueta.
Estoy probando posiciones para eso en sweet home 3d online.
SH3D solo te representa todo gráficamente, sin distribuir los costes de las obras de terreno sobre los metros cuadrados habitables. Si conviertes los metros cúbicos de la elevación lineal completa de un metro con un coeficiente de ocupación del suelo de 0,4 sobre la superficie de la casa, eso equivale prácticamente a dos metros y medio de altura calculados sobre la superficie de la casa - según la regla 11ant para sótanos, es decir, aproximadamente el 125% del precio del sótano. En otras palabras: sin engañarse, debes añadir ese monto al precio del terreno (eso sí, sin pagar además el impuesto de adquisición de inmuebles). Pero el terreno se vuelve lujosamente caro con ese despilfarro despreocupado en la obra civil. Cabe señalar: solo tienes que financiar más, sin que la seguridad construida valga ni un ápice más por ello. Por eso yo sería tacaño con mi propio dinero y aún más con dinero prestado. Si aun así quieres el terreno a toda costa, en tu lugar haría: 1. construir con sótano, dejar la planta baja vista desde la calle como un entresuelo alto y 2. solo rellenar en la zona de la terraza y 3. rellenar también la entrada al garaje y hacerla solo los 5 metros reglamentarios de largo. Me sorprende siempre cuántos aspirantes a constructores compran "terrenos de construcción" que en realidad son depósitos de retención de aguas pluviales que primero deben rellenar para habilitarlos (y soportar pacientemente ese destino e incluso estar agradecidos por la oportunidad). Los constructores de viviendas se endeudan para adquirir terrenos por los que cualquier inversor pondría en duda al municipio o exigiría primero un descuento adecuado. Los municipios venden en bruto lo que en realidad debería ser desarrollado primero en cuanto al terreno, y luego habitualmente financian descaradamente la urbanización "a crédito". En la Edad Media a tales alcaldes los habrían paseado en la berlina por la plaza del mercado; hoy en día los compradores de terrenos para viviendas se sienten incluso ganadores de lotería. Mi difunta abuela habría dicho: "no hay lugar donde se vuelva tan loco como en el mundo".