una vez más muchas gracias a ustedes
Yo en su lugar me tomaría un momento para reflexionar y elaborar una línea de tiempo con ingresos y gastos. Además de los iniciales 1.700€, tienen gastos adicionales, constitución de provisiones, protección de su capacidad laboral que se avecina. Estamos hablando de unos 2.500€ al mes que desaparecen. Si hay niños significa tiempo parcial y/o costos relacionados con el cuidado, coche más grande, vacaciones más caras. La asignación por hijo es solo un extra agradable. Sus ingresos son muy buenos sin duda. Pero el proyecto no encaja.
Exactamente eso ya lo hemos hecho. Como dos funcionarios el ingreso futuro ya se puede calcular bastante bien desde ahora. Se sabe más o menos cuándo habrá ascensos y en qué medida el salario se desarrollará debido a las negociaciones salariales o escalas de experiencia. Lo he calculado hasta que nos jubilemos. Así llegué también a los costos porcentuales en proporción a nuestros ingresos totales, que mencioné en el post inicial.
Dos funcionarios, muchas cosas en el futuro son bastante seguras. Además, la asignación por hijo además de la prestación por hijo. ¿Ya habían respondido a las preguntas sobre las tarifas de las guarderías? Pero incluso ese tiempo deberían poder sobrellevarlo.
No me gustan mucho los contratos de ahorro para la vivienda. Pregunten al banco si en lugar de los contratos de ahorro para la vivienda no serían posibles préstamos clásicos directamente del banco. Tal vez los costos totales sean menores. Deberían calcularlo con lápiz afilado.
Sobre las tarifas de las guarderías: todavía no lo he investigado completamente. Pero en RLP parece que a partir del 01.07.2020 para niños desde 2 años ya no se cobran tarifas.
Sobre el contrato de ahorro para la vivienda: ¿te refieres entonces también a dejar de lado los créditos/subvenciones KfW y financiar los 200.000 directamente a través de un producto Volksbank? Volksbank actualmente solo puede ofrecer un 2,15 % a 30 años. A mí tampoco me gusta mucho, pero hasta ahora parece ser la única variante con la que se puede asegurar al menos en gran parte durante toda la duración.
Tenemos varias citas en otras entidades bancarias a principios de enero, veremos qué ofertas nos presentan.
El concepto está bien, aunque para los 10 años yo prescindiría de una garantía de tipo debido a la baja deuda restante.
Sin embargo, yo construiría algo más pequeño. Así los niños tampoco deberían ser un problema.
Entonces ¿dejarías los aproximadamente 130.000 € completamente sin asegurar después de 10 años y esperarías que los intereses sigan en 10 años en un nivel tan bueno como ahora?
Si entonces no ahorráramos para el contrato de ahorro para la vivienda correspondiente, tendríamos una cuota mensual inicial de solo 1.450, lo cual obviamente nos aliviaría. Pero entonces tendríamos también el riesgo de tener posiblemente un 4 % o más en 10 años...