Ok, como he estado siguiendo esto por un tiempo, quizás pueda aportar algo de claridad.
Cuándo entra en vigor:
Tan pronto como se publique en el Bundesanzeiger(?). Se espera para finales de mes.
¿Se afectan las instalaciones existentes? No. Aún se aplica la protección de la existencia. Tenemos nuestros contratos de remuneración fijos.
¿Por qué se hizo el cambio?
Nuestra cuenta de la Ley de Energías Renovables se está agotando. Para frenar esto, la remuneración estática por la inyección debe regularse de otra manera. En sí, es justo.
¿Qué cambia?
Aplica (a fecha de hoy) solo para nuevas instalaciones mayores de 7 kWp. Para el resto es voluntario.
La remuneración por inyección será flexible. Es decir, si el precio de la electricidad en bolsa es alto, recibimos bastante dinero; si es bajo o incluso negativo (verano al mediodía), entonces cobramos poco o nada. Pero como debemos recibir remuneración por 20 años, se añade al final un período con un mecanismo un poco complicado para compensar el tiempo de precios negativos/sin remuneración. Por ejemplo, se obtienen 20 años y 6 meses de remuneración.
Para gestionar esto adecuadamente, un contador inteligente con SmartMeter será obligatorio. Como transición (creo que solo alrededor del 2% de los clientes en DE tiene un SmartMeter) se prevé un límite fijo del 60% si no se desea tener el SmartMeter.
El SmartMeter+ con algunos extras, naturalmente, cuesta una cuota anual escalonada según la versión. Dependiendo del operador de red, esto puede volverse bastante caro.
Quien quiera saberlo en detalle puede revisar el canal de YT de GewaltigNachhaltig. Se dedica realmente a los detalles y informa sobre desarrollos actuales.