Muchas gracias a todos por sus comentarios. Es bueno saber lo que uno no sabe ;)
Leo como idea principal que se debería asegurar el terreno y financiarlo por separado, luego pasar a la planificación concreta de la casa y con la necesidad de financiación identificada ir a la financiación de la casa. En su caso, incluyendo la cancelación del crédito del terreno, si para entonces aún no se hubiera saldado.
Si luego será un crédito al consumo, un crédito inmobiliario variable o a corto plazo, hay opiniones diferentes al respecto. Así que tendría que calcularlo con detalle cuando se ponga serio.
¿Podría tener sentido también financiar el terreno (casi) sin capital propio al 80-100% de forma variable, y luego cancelar el crédito variable con un crédito global? ¿O tal vez eso sea incluso imprescindible para reservar el capital propio para partes del edificio que no se pueden financiar (costos adicionales de construcción, cocina, etc.)?
Lo bueno es a) que ahora eliges un banco, que luego no tienes por qué usar necesariamente, y b) ese banco se esforzará un poco más para mantenerte como cliente.
Así que solo puedes ganar.
Solo ganar suena simpático, me gusta ;)
Pero otra vez sobre este crédito para la compra del terreno: ¿es una forma de financiación especial que debería pedir específicamente? Al hacer una búsqueda rápida solo lo encontré en el contexto comercial y de desarrollo de proyectos, ¿es posible/relevante eso para particulares?
Yo probablemente usaría todo el capital y financiaría la pequeña parte que falta (25 mil euros) con un crédito personal barato, porque:
- Las finanzas de construcción pequeñas (es decir, 50 mil euros o también 75 mil euros) son solo marginalmente más baratas que un crédito personal
- También hay costes para el establecimiento de la hipoteca (notaría/registro de la propiedad)
- Al principio estás ligado al banco (a menos que financies de forma variable, y aquí al menos los costes son más altos que con un crédito personal)
- Puedes cancelar créditos personales en la mayoría de bancos directamente y sin costes
Escribes que con una financiación variable los costes son más altos que con un crédito personal. ¿Es eso algo general o "solo" tu suposición basándote en la actual evolución de los tipos de interés? ¿O porque en este cálculo también se incluye el establecimiento de la hipoteca, que no existe en un crédito personal?
La pregunta también es cuánto dinero está disponible para amortizar el crédito del terreno.
Si puedes amortizarlo muy rápido, casi da igual cómo financies las demás deudas.
Asumiría para un crédito de 25.000 € un plazo de 18-24 meses.
Lamentablemente no entiendo tu segunda frase en este contexto. Las "otras deudas" serían entonces la financiación inmobiliaria para la construcción, que lógicamente será un préstamo con amortización por cuotas constantes.