Ah, así que: se construyeron 138 m² para 2 personas. Eso ya es lujo [emoji4]
¿Y qué costos fueron los que se sumaron a los 182000?
Por ejemplo, persianas, ni siquiera eléctricas. Luego un enlucido más exclusivo, creo que enlucido mineral. Después pocos metros cuadrados de revestimiento de madera en la fachada de la casa.
Se puede prescindir de lo último, pero no tuvimos que hacerlo.
De cosas básicas como ventilación controlada de vivienda, mejor enlucido, etc., no se debería prescindir si uno se lo puede permitir.
Creo que, al final, calculé unos 1600/m². Año de construcción 2014.
Seguramente no se llegará a eso si se definen como imprescindibles grifería vista como un no-go o sótano, doble garaje y mínimo 160 m², claro que con parquet y altura de techo de 2,70, que es lo que se suele considerar aquí en el foro.
Además, por cierto, sentimos que cada semana gastábamos varios cientos en cosas que luego se olvidaron:
Refrigerador (planificación de cocina sin refrigerador) como pieza de exposición de MM, el segundo grifo exterior para una casa grande pedido en la pausa del mediodía en la obra, el relleno de una superficie de techo abierta en el salón, duplicación de placas de yeso en la planta superior, encajonado de la bañera, plataformas para lavadora y secadora, y y y...
Y justo de eso advierto: presupuesto ajustado sin un margen para lo que definitivamente llegará pero ahora no se piensa.
Los azulejos grandes son mainstream. Aunque la ausencia de juntas se valore positivamente, en 10 años esos azulejos se considerarán pasados de moda. La grifería empotrada puede dar muchos problemas, tanto que en la siguiente casa uno dice: solo grifería vista.
La haya también fue un no-go para nosotros, ahora tenemos haya, pero en marrón chocolate (la madera nos daba bastante igual, el color no).
Cuantas más chucherías se instalen, más vulnerable será la casa.