HilfeHilfe
15.06.2018 06:26:50
- #1
sí, eso lo he leído. Soy contable y, por profesión, trato con números. Si uno tiene supuestamente una tasa de ahorro de 1.200€ y, por otro lado, está pagando un crédito de coche de 260€ y dice que paga el coche en efectivo, pues no puedo calcular bien. Pero defiendo al OP, nosotros también ahorramos para varios temas y disolvemos esos ahorros cuando hace falta. Por ejemplo, vacaciones, coche, seguros que suelen venir a final de año. Como contable se dice: formar provisiones y luego, cuando hay obligaciones, disolverlas y pagar. En el ámbito privado uno se engaña fácilmente diciendo que ahorra. Ahorrar es lo que tenía en 12/2017 en la cuenta y lo que tenía en 12/2018 y luego la diferencia. Eso es lo que he ahorrado. Estado de flujos de efectivo.¿has pasado por alto la tasa de ahorro actual de 1200€???? Además, se elimina el alquiler de 950€, pero se suman unos 500€ de gastos adicionales... No veo la situación financiera demasiado negra, PERO...
Los gastos ya están calculados en parte muy cuidadosamente. Por ejemplo, falta la ropa necesaria. En cuanto a los alimentos, habría que contar la mitad de las salidas a comer, ya que pasar del 100% a cero no es tan fácil de implementar, además, cuando uno ya no puede permitirse salir a comer, compra quizás algo de mejor calidad y, por supuesto, en mayor cantidad. Definitivamente también veo el punto relacionado con los niños. Lo explico más abajo.
¿Qué ha calculado el Dr. Klein para los costes de vida? ¿Sabe el Dr. Klein que se trata "solo" de propiedad según la Ley de Propiedad Horizontal? Por favor, busca en Google... puede que los intereses sean más altos allí.
¡No subestimaría tal situación!
Veo vuestras razones para querer la propiedad en la creencia errónea de que entonces no habrá costes imprevistos. Error: incluso hay más costes imprevistos con la propiedad que cuando uno vive de alquiler.
Aquí se menciona la creencia errónea de que tirar dinero con el alquiler. Pero veo un alquiler más bajo que vuestra tasa de financiación calculada. Y eso no va a cambiar. Seguro: después de 28 años... pero no creo que esa sea vuestra verdadera razón para desear la propiedad.
En la misma frase se menciona la habitación que falta para el niño.
Entonces, el hecho es: leo contradicciones y razones no bien pensadas.
No leo que queráis jardín, responsabilidad sobre la propiedad o deseo de confort, etc.
Si luego leo 3 veces un pero....
... que se alterna con...
7 veces alguna cosa de amigos que tienen propiedad o gente que se compra algo...
... no veo que entiendas lo que te han escrito.
Os aconsejaría a vosotros o a ti, no mirar a los demás, sino vuestra situación. Me da la impresión de que queréis competir: casarse, la casa... uno empieza, luego sigue otro con la propiedad, el tercero se siente obligado, etc. Con tener hijos pasa igual. Las mujeres/novias tienen otros temas de conversación, entonces no se quiere ser una extraña y se desea tener hijos.
Que os sorprendáis de cómo alguno lo consigue muestra vuestro pensamiento, “si él puede, nosotros también”, pero la vida no es una competición. Además, con el dinero se miente mucho. Y si alguien ha heredado, pues así es. Así es.