No obstante, siempre es recomendable acudir además al banco principal. También pueden tener buenas condiciones. En nuestro caso, fueron pésimas. Con el corredor financiero estuvimos mucho mejor atendidos.
Deberíamos aclarar las condiciones del banco principal. Pero es una institución éticamente correcta. Supongo que hay opciones más baratas.
Aunque uno quiera a su banco principal y teman a desconocidas, siempre se deberían obtener 2-3 ofertas comparativas, o bien acudir a "asesoramientos".
De lo contrario, uno no se da cuenta dónde falla un concepto u otro.
En particular, en la mayoría de los bancos el producto o los conceptos están claramente dictados por la dirección (por ejemplo, nuestra caja de ahorros local; 10-15 años fijos; todo lo demás a través de contratos LBS de ahorro para vivienda).
Los bancos y los asesores no solo se diferencian en el porcentaje del préstamo, sino también en la gestión y en cosas como la contabilidad doméstica o las "obligaciones" de capital propio, etc.
Entonces, no se dejen intimidar por la primera conversación ni piensen que han conseguido la mejor oferta.
Por cierto, aunque no quieran acudir a un "banco en línea o un banco sin sucursal local", a menudo se puede hacer que el banco deseado se mueva en la dirección correcta respecto a los intereses si se muestran cifras concretas.