¿Cómo quieres decir eso con la planificación preliminar?
Para ser justos: la ampliación de la planta baja es más culpa nuestra o más bien nuestro deseo.
Creo que para la discusión sería mejor si publicara nuestro proyecto completo en un hilo aparte, ¿no?
Empiezo por el final: sí, lo mejor con el cuestionario completado, que está fijado arriba en la sección de planos y con enlaces a este hilo en ambas direcciones.
Con planificación preliminar me refiero al método clásico de planificación con la elaboración de un anteproyecto para visualizar el concepto, cómo el programa de espacios se traduce en el volumen del edificio y se distribuye en las plantas. Este paso importante se suele saltar hoy en día, aunque es clave, y cualquier cambio de concepto en una fase posterior cuesta mucho más tiempo y dinero.
Los propietarios suelen empezar en tercera marcha (y no es raro que ya traigan sus propios planes), y arquitectos perezosos o jóvenes ya no logran quitárselos. Si los propietarios además pagan extra por no recuperar fundamentos perdidos, tanto mejor para la caja del arquitecto. A esos pitufos los descarto de entrada.
Por cierto, la posición en altura pertenece claramente a la fase preliminar (fase 2 de servicios) ¡y de ningún modo se debe tratar "como el último trago en pie" antes de presentar la planificación para la aprobación!