Lo que me confunde:
El espacio requerido en la planta superior es extremadamente grande. También que ahora, además de los dormitorios (número de personas) y el baño infantil, cada uno deba destinarse una habitación para home office, se podría debatir dónde o cómo debería funcionar siquiera la vivienda. En las grandes ciudades se prohíbe construir casas unifamiliares, pero otras crecen enormemente. Bla bla, me estoy desviando…
No veo ninguna expansión aquí en cuanto al tamaño de los espacios en general. Todo parece bastante normal. Por todas partes hay 1-2 m² más que en una casa de 160 m²…
Pero las habitaciones tendrían que “mudar” a una planta adicional en forma de ático escalonado. La tecnología, a pesar de las inundaciones, se traslada a un sótano para que la torre no parezca desde un dron un Lego (ups, todas las entrantes en la fachada de la planta baja no se reflejan en la planta superior)… si se mira el edificio en corte, casi se ve como un trompo o un OVNI más alto. Eso debería hacer pensar (por si se cobra por pensar según ;))
La planta baja podría contener tanto la tecnología COMO un HO elegante, Y ser espaciosa si se administran mejor los metros cuadrados y se prescinde de esos entrantes. Al menos menos sería más ahí.
En la planta superior también se puede colocar una sauna con un proyecto de arquitecto.
No veo 4000/m² si se rectifican las esquinas. Pero a ese 7 impuesto se le pueden añadir con seguridad esos 20% que se acostumbran en los cálculos de los arquitectos.