ankaheos
11.05.2023 14:27:57
- #1
Hola a todos,
cerca de nosotros se está desarrollando actualmente una gran zona residencial nueva con 79 parcelas y estamos enfrentando la pregunta de en qué orden deberíamos indicar las parcelas en nuestra solicitud.
Lamentablemente, la zona se encuentra al norte de una carretera de circunvalación (carretera federal, velocidad 100 km/h). Aunque se va a construir un muro de gaviones como barrera acústica (con una altura de 5 m), tememos que, especialmente en las parcelas del sur, se escuchará claramente el ruido del tráfico de la carretera federal. Tanto al oeste como al este de la zona hay un puente que cruza la carretera federal, por lo que la barrera acústica terminará en esos puntos. Sospechamos que, por ejemplo, las parcelas 4 a 8 también oirán bastante el ruido de la carretera federal.
La asignación de las parcelas se realiza en dos pasos: primero a través del ayuntamiento, con todas las parcelas marcadas con una S. Luego (probablemente en el tercer o cuarto trimestre de este año) se asignan las parcelas restantes a través de un arquitecto, es decir, todas las parcelas marcadas con una T. Las parcelas que no tienen ni S ni T no se ponen a la venta.
Las parcelas que vende el ayuntamiento están entre 315 € y 330 € por metro cuadrado. Aún no se sabe qué precio pedirá el arquitecto, pero probablemente no estará por debajo del precio del ayuntamiento. Desde mi punto de vista, las parcelas son en parte demasiado grandes para el precio por metro cuadrado. Como todo el proceso (objeciones de los vecinos, estudios ambientales, estudios acústicos, plan de desarrollo, urbanización, etc.) lleva ya varios años, el plan de desarrollo ya tiene algunos años y se realizó en una época en la que los costos de construcción eran un 20-30 % más bajos y el precio por metro cuadrado en esta ciudad rondaba los 200 €. Debido a nuestro presupuesto, sólo consideramos parcelas de hasta aproximadamente 550 m², por lo que muchas ya quedan descartadas.
Lo que nos importa a la hora de elegir las parcelas: que estén en una zona lo más tranquila posible (aunque probablemente se oirá un ruido de fondo de la carretera de circunvalación en todas partes), que tengan entre 350 y 550 m². En cuanto a la orientación del jardín somos bastante flexibles, aunque la orientación sur o suroeste sería lo ideal.
Entre las parcelas con la marca "S" (asignación por el ayuntamiento), nuestra favorita por ahora es la parcela #37. Por orientación también son interesantes las parcelas del #64 al #77, pero todas superan los 600 m² o más. No podemos valorar aún cuánto se escuchará la carretera federal justo detrás de la barrera acústica.
Entre las parcelas con la marca "T" (asignación posterior por el arquitecto), nuestros favoritos son: #29, #30, #26, #25. Sobre todo en las #29 y #30 sospechamos que todos los interesados se lanzarán a por esas parcelas.
¿Qué parcelas pondríais en la solicitud? ¿Elegiríais otras parcelas? ¿Alguien tiene quizá experiencia con parcelas detrás de una barrera acústica?
Un saludo cordial


cerca de nosotros se está desarrollando actualmente una gran zona residencial nueva con 79 parcelas y estamos enfrentando la pregunta de en qué orden deberíamos indicar las parcelas en nuestra solicitud.
Lamentablemente, la zona se encuentra al norte de una carretera de circunvalación (carretera federal, velocidad 100 km/h). Aunque se va a construir un muro de gaviones como barrera acústica (con una altura de 5 m), tememos que, especialmente en las parcelas del sur, se escuchará claramente el ruido del tráfico de la carretera federal. Tanto al oeste como al este de la zona hay un puente que cruza la carretera federal, por lo que la barrera acústica terminará en esos puntos. Sospechamos que, por ejemplo, las parcelas 4 a 8 también oirán bastante el ruido de la carretera federal.
La asignación de las parcelas se realiza en dos pasos: primero a través del ayuntamiento, con todas las parcelas marcadas con una S. Luego (probablemente en el tercer o cuarto trimestre de este año) se asignan las parcelas restantes a través de un arquitecto, es decir, todas las parcelas marcadas con una T. Las parcelas que no tienen ni S ni T no se ponen a la venta.
Las parcelas que vende el ayuntamiento están entre 315 € y 330 € por metro cuadrado. Aún no se sabe qué precio pedirá el arquitecto, pero probablemente no estará por debajo del precio del ayuntamiento. Desde mi punto de vista, las parcelas son en parte demasiado grandes para el precio por metro cuadrado. Como todo el proceso (objeciones de los vecinos, estudios ambientales, estudios acústicos, plan de desarrollo, urbanización, etc.) lleva ya varios años, el plan de desarrollo ya tiene algunos años y se realizó en una época en la que los costos de construcción eran un 20-30 % más bajos y el precio por metro cuadrado en esta ciudad rondaba los 200 €. Debido a nuestro presupuesto, sólo consideramos parcelas de hasta aproximadamente 550 m², por lo que muchas ya quedan descartadas.
Lo que nos importa a la hora de elegir las parcelas: que estén en una zona lo más tranquila posible (aunque probablemente se oirá un ruido de fondo de la carretera de circunvalación en todas partes), que tengan entre 350 y 550 m². En cuanto a la orientación del jardín somos bastante flexibles, aunque la orientación sur o suroeste sería lo ideal.
Entre las parcelas con la marca "S" (asignación por el ayuntamiento), nuestra favorita por ahora es la parcela #37. Por orientación también son interesantes las parcelas del #64 al #77, pero todas superan los 600 m² o más. No podemos valorar aún cuánto se escuchará la carretera federal justo detrás de la barrera acústica.
Entre las parcelas con la marca "T" (asignación posterior por el arquitecto), nuestros favoritos son: #29, #30, #26, #25. Sobre todo en las #29 y #30 sospechamos que todos los interesados se lanzarán a por esas parcelas.
¿Qué parcelas pondríais en la solicitud? ¿Elegiríais otras parcelas? ¿Alguien tiene quizá experiencia con parcelas detrás de una barrera acústica?
Un saludo cordial