No sé si a alguien le interese, pero quería dar una actualización después de más de 3 años. Ahora llevamos 11 meses siendo padres y vivimos en nuestra casa unifamiliar desde principios de 2020. Muchas cosas que se han dicho aquí sobre precios/costos resultaron ser verdad. La casa se encareció rápidamente en 50.000 euros (financiación adicional) y este año solo terminaremos el garaje doble, y el próximo año se harán el empedrado y el jardín. Sin embargo, también nos dimos muchos lujos, desde una chimenea Hase de 6.000 euros, ventanas para sentarse de 5.500 euros, encimera de piedra, armarios a medida por casi 9.000 euros y una barandilla de vidrio para la escalera por 11.500 euros. Bueno, qué se le va a hacer. Ahora tenemos una deuda de 490.000 euros y el garaje y las áreas exteriores tardarán 1-2 años más de lo esperado.
Dentro de un mes mi esposa volverá a trabajar (tiempo parcial 50%) con posibilidad de 50% de teletrabajo. Yo ya cambié de empleador (100% home office) y a partir del próximo mes (con tiempo parcial) tendremos un ingreso mensual del hogar de 5.500 euros (incluido el subsidio por hijos) + 13º + 14º sueldo de mi esposa + para mí algún bono neto entre 8.000 y 14.000 euros. En contra tenemos una cuota mensual de 1.440 euros + amortización extraordinaria planificada de 2.000-3.000 euros al año. Si no me equivoqué en los cálculos, eso es un 26% de carga sobre el ingreso del hogar.
¿Qué quiero decir con esto? Vivimos muy tranquilos con la cuota. Aunque actualmente estoy destinando todo mi bono a la casa. Pero eso debería acabar en un año. Sí, hace 3 años las cifras eran un poco diferentes, pero en ese momento mencioné que en un futuro cercano podría verse así. En cuanto a los costos, muchas cosas fueron correctas, pero si me hubiera dejado intimidar entonces, ahora podría alquilar un piso de 4 habitaciones de 100 m² con esos 1.440 euros o construir por 100.000 euros más.