el riesgo es que en las casas problemáticas también se tengan inquilinos problemáticos. Una renovación completa cuesta tanto como una construcción nueva. Si no se obtiene ese alquiler, solo vale la pena a través de reembolsos fiscales de Hacienda.
No vería tan estrictamente todas las obligaciones de renovación. Si son necesarias, nadie las controla. Lo único que se controla es la calefacción por el deshollinador, pero un quemador nuevo de petróleo no cuesta una fortuna.
El deshollinador estuvo casualmente aquí hace poco, con el quemador parece que todo está bien. Ni siquiera puedo decir cuántos años tiene.
El ecologista en mí querría deshacerse de la calefacción de petróleo.
No elegiría inquilinos problemáticos ahora mismo, creo que el espacio habitacional aquí sí se busca. Al menos hay más "demandas" para la localidad que ofertas. Más bien tendría miedo de que realmente haya algo constantemente que tenga que ser reparado y que a largo plazo la propiedad ya no sea rentable.
Si hago un cálculo rápido (aunque no tengo idea del precio real) se podría obtener la casa por 80k + costos adicionales + algo de inversión 120k financiados -> con una amortización del 2% y un buen 4% serían aproximadamente 620€ de cuota. Si se alquilan ambas unidades por 500€ cada una sin gastos, quedan unos 400€ al mes.
De eso habría que pagar impuestos seguro - cuánto y qué rapidez debería preguntar a un asesor fiscal, supongo que la renovación/inversión podría deducirse. El resto lo guardaría primero para costos de mantenimiento/lo que surja. Cuando se haya acumulado algo de dinero para cubrir reparaciones, a largo plazo también se podrían hacer amortizaciones extraordinarias. Así o parecido es el cálculo.
El riesgo está, por supuesto, en el detalle.