Dejando aparte la escalera demasiado corta...
¿Ahora tenéis un arquitecto o un promotor que os quiere vender un plano sin alma en un edificio más grande?
Si el promotor establece requisitos, aprox. 180 m², 3 personas, y aparentemente la cocina ya está comprada, entonces debería hacerme un diseño adecuado. Si este es el diseño, y vosotros estáis contentos con él, porque la casa se planifica exactamente alrededor de esta cocina (a costa de la funcionalidad), entonces está bien así. Se supone que debéis ser felices en ella.
Pero aquí se está agrandando una casa grande al añadir una galería que la hace aún más grande y cara, y surgen así espacios libres que no aportan gran confort habitacional. En mi opinión, es el enfoque equivocado. A la zona de estar-comedor le falta estructura desde mi punto de vista.
¿La cocina ya está comprada? Me parece que sí. De lo contrario, se podría ser más flexible con la distribución, por ejemplo, el "bloque técnico" con los armarios altos se podría mover a la pared exterior para acceder a la cocina desde el pasillo y planear la entrada al cuarto de la colada frente a la entrada. Este nudo (fijación exactamente en este lugar y de esta manera) crea naturalmente problemas como tu pregunta principal, si hay dos puertas al cuarto de la colada o cuál de ellas.
Por 5 m² menos de superficie útil y sin la galería, ya podéis pagar un buen arquitecto.
Con 170 m² para 3 personas, por ejemplo, se me ocurren ideas como un cuarto de invitados en la planta baja cerca de la ducha, que luego podría ocupar un hijo que se independiza, y a cambio un rincón de lectura y estar en la planta superior. Segundo cuarto de la colada en la planta superior, el vestidor no tiene que tener 10 m², nicho para el guardarropa en el pasillo, la escalera no en la entrada, estructuras espaciales en la zona de estar y cocina. Y no se trata de gustos personales.
Pregúntate: ¿quién debe usar esta ducha y cómo? ¿Desnudo o con toalla, corriendo de nuevo junto a la entrada esperando que el cartero no llame?
También son importantes los ejes visuales: ¿qué veo cuando estoy en la entrada? ¿Me invita? ¿Hacia dónde miro desde mi sillón favorito? ¿Recibe mi vista puntos de descanso y/o también "espacios" (espacios de vida)? Esto parece estar en la cocina, pero no en el resto de la casa. Pero esa es solo mi opinión... y no quiero confundirte solo porque yo tenga más expectativas para mi futura casa.