R.Hotzenplotz
17.10.2017 22:09:11
- #1
Hola,
tenemos una oferta contractual del [GU] para la construcción de nuestra casa y también hemos consultado a un asesor de construcción. Algunas cosas que, después de una conversación con el [GU], "siguen abiertas" son las siguientes y me gustaría conocer experiencias prácticas / evaluaciones sobre estos puntos por parte de otros usuarios.
1) El asesor de construcción opinó que debería incluirse una cláusula de penalización en el contrato. El [GU] dice que esto no es común en proyectos privados; la legislación de construcción ya me protege en términos de indemnización si se supera el plazo de construcción. No es necesario incluir nada sobre indemnización en el contrato, ya que la ley de construcción aplica automáticamente.
2) Además, el asesor criticó que en el contrato no se menciona una garantía de finalización del 5%. El [GU] también hace referencia a la ley de construcción y dice que, por eso, no es necesario incluirla en el contrato.
En este contexto también hubo una pequeña diferencia de opinión sobre el plan de pagos realmente justo. El asesor dijo que el último pago a cuenta después de la aceptación y la reparación de defectos debería ser más bien del 3,5% en lugar del 2% indicado. El [GU] dice que, dado que tenemos la garantía de finalización que sólo se libera cuando todos los defectos están corregidos, ya tenemos una retención del 7% con la regulación estándar. No quiere aceptar el 3,5%. Estoy especialmente interesado en saber cómo se valora esto.
3) En el contrato está incluida una supervisión de obra como garantía de calidad. En realidad queríamos eliminarla, ya que vamos a contratar un perito propio. Pero no es posible. ¿Es común que no se pueda eliminar? Entiendo al [GU] cuando dice que, precisamente porque los clientes a veces tienen un perito propio, es necesario para evitar que nuestro perito vuelva loco al jefe de obra. Pero, por otro lado, tengo que pagar por ello. La supervisión en 4 fases está incluida en el precio de la casa por unos € 4,000 aproximadamente. Como alternativa, me propusieron que podamos acordar juntos un perito, por ejemplo de la [DEKRA]. Mi perito no puede hacerlo porque pertenece a la asociación de propietarios privados.
4) El asesor recomienda incluir partes de las excavaciones en el contrato con el [GU], ya que ve interfaces de garantía aquí. Específicamente, dice que el estudio del suelo prevé rellenar con grava debajo de las láminas dentadas. Eso debería encargarse obligatoriamente al [GU]. El [GU], por su parte, dice que ha excluido conscientemente las excavaciones porque pueden variar mucho en precio y que no puede reflejarlas en el contrato del [GU] sin grandes recargos por riesgo - por lo tanto, todo el tema de las excavaciones se licitará por separado.
5) Por lo demás, el asesor dijo que en otras ocasiones (con otros proveedores) ha visto que después se han cobrado costos adicionales por ajustes de nivel. Habló de € 8,000. Por eso hay que tener cuidado de que en el contrato se incluya la fecha del último ajuste de nivel. El [GU] no supo qué decir al respecto. ¿Alguien ha experimentado algo así?
Debería ser suficiente hacer referencia en el contrato a la solicitud de construcción, ¿no? Ahí están todas las alturas.
En general, el feedback de nuestro asesor fue que tenemos un contrato bastante justo frente a nosotros. Ya ha tenido casos más difíciles.
tenemos una oferta contractual del [GU] para la construcción de nuestra casa y también hemos consultado a un asesor de construcción. Algunas cosas que, después de una conversación con el [GU], "siguen abiertas" son las siguientes y me gustaría conocer experiencias prácticas / evaluaciones sobre estos puntos por parte de otros usuarios.
1) El asesor de construcción opinó que debería incluirse una cláusula de penalización en el contrato. El [GU] dice que esto no es común en proyectos privados; la legislación de construcción ya me protege en términos de indemnización si se supera el plazo de construcción. No es necesario incluir nada sobre indemnización en el contrato, ya que la ley de construcción aplica automáticamente.
2) Además, el asesor criticó que en el contrato no se menciona una garantía de finalización del 5%. El [GU] también hace referencia a la ley de construcción y dice que, por eso, no es necesario incluirla en el contrato.
En este contexto también hubo una pequeña diferencia de opinión sobre el plan de pagos realmente justo. El asesor dijo que el último pago a cuenta después de la aceptación y la reparación de defectos debería ser más bien del 3,5% en lugar del 2% indicado. El [GU] dice que, dado que tenemos la garantía de finalización que sólo se libera cuando todos los defectos están corregidos, ya tenemos una retención del 7% con la regulación estándar. No quiere aceptar el 3,5%. Estoy especialmente interesado en saber cómo se valora esto.
3) En el contrato está incluida una supervisión de obra como garantía de calidad. En realidad queríamos eliminarla, ya que vamos a contratar un perito propio. Pero no es posible. ¿Es común que no se pueda eliminar? Entiendo al [GU] cuando dice que, precisamente porque los clientes a veces tienen un perito propio, es necesario para evitar que nuestro perito vuelva loco al jefe de obra. Pero, por otro lado, tengo que pagar por ello. La supervisión en 4 fases está incluida en el precio de la casa por unos € 4,000 aproximadamente. Como alternativa, me propusieron que podamos acordar juntos un perito, por ejemplo de la [DEKRA]. Mi perito no puede hacerlo porque pertenece a la asociación de propietarios privados.
4) El asesor recomienda incluir partes de las excavaciones en el contrato con el [GU], ya que ve interfaces de garantía aquí. Específicamente, dice que el estudio del suelo prevé rellenar con grava debajo de las láminas dentadas. Eso debería encargarse obligatoriamente al [GU]. El [GU], por su parte, dice que ha excluido conscientemente las excavaciones porque pueden variar mucho en precio y que no puede reflejarlas en el contrato del [GU] sin grandes recargos por riesgo - por lo tanto, todo el tema de las excavaciones se licitará por separado.
5) Por lo demás, el asesor dijo que en otras ocasiones (con otros proveedores) ha visto que después se han cobrado costos adicionales por ajustes de nivel. Habló de € 8,000. Por eso hay que tener cuidado de que en el contrato se incluya la fecha del último ajuste de nivel. El [GU] no supo qué decir al respecto. ¿Alguien ha experimentado algo así?
Debería ser suficiente hacer referencia en el contrato a la solicitud de construcción, ¿no? Ahí están todas las alturas.
En general, el feedback de nuestro asesor fue que tenemos un contrato bastante justo frente a nosotros. Ya ha tenido casos más difíciles.