Él no es ni el único que aporta ingresos (ya que la mayor parte, pero no todo, viene de su sueldo), ni parece que hayan vivido extremadamente bien, ya que apenas llevan 1 año fuera de la universidad. Cuando llega el primer dinero, la mayoría también se permiten algún capricho. Me parece bastante aceptable.
Pero todo esto no hace que la compra de la casa sea necesariamente más fácil, ya que actualmente es difícil encontrar un banco que haga una financiación del 110% con condiciones razonables. El agente inmobiliario, el notario y el impuesto de transmisiones patrimoniales ya suman casi 50.000 €, que en realidad no son financiables. Dependiendo del estado de la casa, también se suman costes considerables de calefacción, que no son comparables con un edificio nuevo. Eso añade fácilmente entre 100 y 200 € más al mes. Y para colmo, también se necesitan reservas para mantenimiento. Un tejado nuevo, aislamiento, ventanas nuevas, etc., rápidamente alcanzan una cifra media de cinco dígitos. ¿Qué pasa si tras la mudanza se descubre que la casa está húmeda, el aislamiento es insuficiente, las tuberías están en mal estado, o cualquier otro problema?
Ahí también habría que poder reservar entre 100 y 200 € al mes y esperar que durante los primeros 3 o 4 años no surja ningún problema grave. Especialmente con una financiación del 100%, porque entonces es aún más difícil conseguir más dinero del banco.