Waldrich
03.02.2025 18:23:31
- #1
Todavía no sé si y cuándo aceptará mi invitación a contribuir aquí. Por eso, el tiempo intermedio no tiene por qué ser "utilizado" para mezclar un pequeño puñado de hechos marco con varios errores de interpretación derivados en una coctelera. Así que ceñámonos a los hechos:
Entonces, dos parejas (con un plan familiar todavía posiblemente en desarrollo paralelo) y un terreno que, incluso tras una división, no se podría construir con una casa dúplex. Eso es un hecho, y obliga a una división solo ideológica (recomendable como comunidad de propietarios) como casa para dos partes. En combinación con financiaciones separadas, como otra obligación fáctica surge la forma legal de la comunidad de propietarios. Las parcelas propias no son necesarias para las participaciones de propiedad; además de una forma (no necesariamente simétrica) de casa dúplex, también sería posible como una clásica casa para dos familias en pisos (por ejemplo, con cuarto técnico en el desván). Aquí lanzo la idea, al menos hipotéticamente, de poner a prueba la amistad con una prueba de camas literas: ¿quién cedería el turno al otro en cara o cruz, quién “dormiría arriba”?
Que a ambas unidades de vivienda les bastaría lo que llamo “una central térmica de bloque común” es también un hecho económico y bastante razonable, por lo que seguirá siendo así. Detrás de eso se pueden poner contadores para ambas partes como en una casa multifamiliar clásica. Reservar una segunda sala técnica ciega para separar la comunidad me parece exagerado. Cómo se gestione la central técnica común puede, en principio, decidirse en la asamblea de propietarios. Solo para evitar un estancamiento recomiendo repartir los votos según las áreas de uso especial. Practicamente, esto podría hacerse de la manera más sencilla colocándose (ya sea en forma de casa dúplex o casa clásica para dos familias) la sala técnica (si esta se encuentra principalmente en el ático, entonces la sala de introducción de servicios) de manera que la unidad con la participación más cercana a ella reduzca efectivamente su tamaño. Por ejemplo, sala técnica ático 10 m², sala de introducción de servicios planta baja 3 m², vivienda A 97 m² y vivienda B 100 m², jardín para uso común, lo que significaría que el copropietario B con 100/197 de derechos de voto decidiría en caso de disputa. ¿Sigue estable la amistad en este punto del texto?
Mientras se mantenga la independencia (cada unidad necesita una zona para cocinar y un baño), se puede llenar el resto de una casa completamente con cuartos para conexiones domésticas. A varios contadores se les pueden añadir calentadores de agua. Y no he oído ningún caso en el que, en alguna de las innumerables casas divididas en propiedad horizontal de seis familias, un copropietario con cuatro sextas partes le haya dicho al otro que se compre calderas propias, o que le cortaría el suministro de calor común. El riesgo residual de un eclipse lunar en un día imposible de calcular es casi imposible de eliminar. Por eso, además de cinturón y tirantes, contratar un seguro para la hipocondría — uno puede exagerar todo.
Ideal o como comunidad de propietarios, ningún plan de ordenación limita el número de puertas de entrada. Probablemente aquí se permitan dos unidades de vivienda por parcela y se quiera evitar que se generen 4 unidades de vivienda (= 6 u 8 plazas de aparcamiento) en el terreno.
Así que: hablar entre sí, hacer la prueba de la litera. Dependiendo del resultado, seguir mi inclinación aquí a construir más bien una casa clásica para dos familias o bien elegir “una mitad de casa dúplex ideológica”. De cualquier modo, siguiendo mi advertencia sobre la situación de estancamiento (con la financiación aquí apenas se podrá evitar una comunidad de propietarios), construir una ligera asimetría en la proporción de votos (en cuyo modelo la misma parte que cedería el área para la sala técnica común también debería soportar ser superada en votos) o prever una reserva redundante para una posible segunda sala técnica. Una muerte hay que morir; lavar sin mojarse no se puede.
Actualmente la sala de instalaciones/doméstica está ubicada de modo que requiere 6 m² de planta para cada parte en la planta baja. En principio se podría trazar la pared divisoria de ambas unidades directamente por la sala doméstica, así cada uno tendría la suya propia.
Pero las conexiones domésticas quedarían entonces, claro, o bien en el lado izquierdo o derecho.