¿Demasiado mayor para tener una casa propia?

  • Erstellt am 08.04.2014 04:09:24

Crusoe

10.04.2014 11:55:47
  • #1


Bueno... Siempre trato de imaginar qué gano yo cuando "adquiero" algo.
Ejemplo:
Coche: movilidad, independencia, comodidad
Casa: autonomía, independencia (cuando está pagada), libre diseño de mis "condiciones de vivienda"
Niño: Hmm... Sí... "Ciclo de la vida" no es precisamente una "ventaja" para mí...

Si soy apto como padre, lo dejo abierto... Mis dos hermanas pequeñas no han muerto de hambre ni han sufrido bajo mi cuidado.
También he cuidado de uno u otro bebé durante algunos días y ninguno de ellos ha muerto ni ha sufrido desventajas por mi culpa.
Por lo tanto, me veo bastante capaz de cuidar a un niño sin correr dando vueltas gritando por impotencia...



Ya pregunté antes cómo ve eso un banco...
¿Qué me "financia" exactamente el banco?
¿Una financiación del 100% cubre solo el precio de compra de la casa (es decir, el costo de materiales y horas de trabajo) o también incluyen en ese 100% al agente inmobiliario, notaría, impuestos, posibles costes de urbanización, etc.?

¿Cómo podría expresarlo...
Ejemplo:
Construcción de la casa (material + trabajo): 300.000 €
Costes adicionales de construcción (lo que sea que incluya): 50.000 €

¿Entonces tengo que aportar yo un tercio, es decir, 100.000 € o ~116.000 €...?
¿Y el banco financia el resto hasta 300.000 € o hasta 350.000 €?
Eso no lo tengo del todo claro...



¿En tu opinión, cuál debería ser una cuota de ahorro adecuada?
¿Tienes un valor porcentual o lo determinás principalmente según las circunstancias?
Por ejemplo, 3.500 € netos, recién nacido, coche, casa (de nueva construcción)...
Más o menos así me imagino el peor escenario...
¿Cuál sería una "reserva" mensual adecuada en ese caso?
 

backbone23

10.04.2014 14:36:54
  • #2
Sobre la prestación por hijo sabes ahora ya lo suficiente. Si habrá que pagar impuestos adicionales se puede calcular y prever en consecuencia, simplemente apartando una parte. Pero está en vuestra libertad solicitarla o no.

Costes adicionales de construcción, ver lista en el foro de costes de construcción.

Y Hartz 4 es otro asunto completamente distinto.

No es necesario comprar nuevo pijamas y cochecito de bebé ... .
 

milkie

10.04.2014 15:15:36
  • #3
@TE: No quería insinuar de ninguna manera que no puedas cuidar a un niño.
Si se quieren tener hijos o no es un tema entre parejas. Definitivamente no aquí en el foro. No es asunto mío. Solo que en cuanto a la financiación y la construcción/compra de una casa, se debe saber qué se planea para el futuro. Lo que realmente aporta es otro tema distinto.

La cuantía de las reservas depende definitivamente del ingreso y del estilo de vida. Pero las reservas son absolutamente necesarias.

milkie :)
 

Bauexperte

10.04.2014 15:51:56
  • #4
Hola,


Totalmente fuera de tema...

Los niños cuestan ante todo mucho tiempo, dinero, nervios y, en apariencia, renuncia. ¿No lo crees? Recuerda tu infancia y juventud ;)

Tenemos dos hijos adultos. Nuestra "casita de oro" está metida en la educación de ambos hijos; en uno de ellos un poco más, ya que al final de su formación obtuvo un diploma en Biología. Los primeros 2 años pañales a montón, la ropa mayormente comprada de segunda mano porque crecían demasiado rápido. Lo mismo con el cochecito y el carrito. Pero luego empieza: para la ropa al menos 3 pares de zapatos al año (nada de Deichmann, el calzado bueno es importante), si las cosas se complican y el niño crece rápido, todo por dos. En el jardín de infancia también se necesitan zapatillas especiales y complementos como mochila, ropa de gimnasia, etc. Ya en la escuela, cada semestre un determinado bolígrafo y posiblemente compás, los libros y los cuadernos; después la calculadora. Ni hablo de pequeñeces como el dinero para fotocopias o la leche. Con la escuela secundaria empiezan también las bromas de los profesores cuando se trata de organizar viajes de clase. Ahí rápido se iban 500/600 marcos alemanes por una semana; sin contar la mesada. Los libros, que de repente los padres tenían que pagar, tampoco eran baratos. En la universidad fue algo extremo, ya que nos pasó de tener que pagar 250 marcos alemanes por un libro.

Un poco de vacaciones quizás también, olvídate de poder encontrar una ganga. Desde el jardín de infancia dependes completamente de las vacaciones de tu estado federado... y los organizadores lo aprovechan bien.

La mesada también sube año tras año, luego vienen los deseos por la triciclo, patinete, bicicleta, ciclomotor o más tarde el permiso de conducir para el primer auto propio. Esto último lo resolvimos haciendo que nuestros hijos aportaran una parte; por ejemplo, repartiendo el boletín de la iglesia. Aliviaba nuestra caja, pero sobre todo contribuyó a que ambos aprendieran que gastar dinero es más fácil que ganarlo ;)


En esta situación estoy desde hace 3 años. Y lo disfruto, porque puedo devolver a mi nieta. Eso no lo haces con tus propios hijos. Y déjame decirte que cuando decides ser padre, lo eres para toda la vida. Olvídate de eso de cuando se van de casa... :D

Sin embargo, siempre volvería a decidir igual; bueno, saltándome uno o dos errores, aunque en su lugar seguramente otros cometieran diferentes. Los niños son algo maravilloso, traen vida a la casa y te mantienen alejado de las tonterías; no echo nada de menos. Y - lo constato una y otra vez hoy en día - me mantienen en el aquí y ahora. Me obligan precisamente a enfrentarme a los logros (sean buenos o malos) de cada época; me convierten inconscientemente otra vez en estudiante, mantienen viva mi sed de conocimiento.

Si hiciste casi todo bien, te encuentras en un nido de unión, comprensión mutua y amor. ¡Invaluable!

Saludos, Bauexperte
 

Crusoe

10.04.2014 16:24:18
  • #5


Te garantizo que no querrías que te regalaran mi infancia / juventud ;)
Si dejamos de lado la componente emocional de tener hijos, queda como conclusión un déficit financiero ;)
Tengo un trabajo que no permite que me aísle mentalmente :) (Esto lo deduzco de la frase "[...]sie halten mich im Hier und Jetzt[...]")
También trato profesionalmente con niños y no quiero que me regalen ninguno :confused: En primer lugar, los responsables educativos tienen la culpa, los niños no pueden hacer nada por ello...

No puedo comprender completamente vuestros sentimientos, ya que me faltan mis propios hijos para ello.
Pienso principalmente con mi billetera, porque no puedo criar a un niño solo con aire y amor (aunque muchos no quieran aceptarlo) :(
No me malinterpreten, no soy un odiador de niños... Me alegro por cualquiera que pueda decir abierta y honestamente "No me equivoqué al decidir criar hijos". Como hasta ahora no he tenido tiempo de vivir realmente, aún no quiero aceptar tales recortes considerables en mi vida...

Pero de eso no se trata aquí... Deseo a cada uno su vicio (sea cual sea)...

Les agradezco por los muchos consejos y sugerencias.
Gracias a vuestra ayuda ahora sé aproximadamente a dónde necesito llegar financieramente para que el riesgo de fracaso se mantenga en un marco aceptable.
Seguiré sus consejos y sugerencias y creo que en 5-10 años nada debería impedir una financiación sólida de mi vivienda propia (ya sea usada o nueva) :)
 

perlenmann

10.04.2014 16:54:04
  • #6


Pero ahí tengo que intervenir de nuevo. Financiera-mente, no hay que discutirlo, un niño cuesta mucho. Pero así como tú dices que el beneficio del auto es la movilidad, un niño también tiene un beneficio: ¡Enriquece tu vida! No se debe ver solo desde el punto de vista financiero. Pero por lo que leo en ti, ¿quizás necesitas unos años más para pensar así también? Quizás tampoco, eso también está bien. Yo en todo caso no valoro a mis hijos en dinero. Las desventajas que traen los niños son: no tener tiempo para uno mismo, nunca más tranquilidad en casa... Pero es una alegría, ahora mismo estamos viendo los videos desde el nacimiento hasta casi los 5 años de vida. ¡Honestamente se me llenan los ojos de lágrimas!

Creo que no se escribió: tienes que ver la financiación al 100% como todos los costos que no se pagan en la venta. Por ejemplo, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales también debe ser pagado por el vendedor en una venta, eso por supuesto no te lo pagan. Lo mismo para el notario, etc.
 

Temas similares
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
05.02.2014Costos/planificación de terreno, costos adicionales de construcción, llave en mano, etc.27
19.11.2014Financiamiento de casa unifamiliar - ¿Cuánto podemos permitirnos?47
14.11.2013¿Es factible la financiación para proyectos de construcción?10
19.08.2014Financiamiento para la construcción de una casa unifamiliar - precio de la casa y costos adicionales de construcción27
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
19.10.2015Financiamiento - Se requiere tu opinión15
29.01.2016¿Con qué valor se valora la propiedad durante la financiación?24
31.03.2016¿Financiación / construcción de casa factible?24
20.01.2021Financiación: ¿Cuánto costó vuestra casa?166
01.05.2016Proceso de compra/financiación de bienes raíces11
08.08.2016Financiamiento de proyectos de construcción45
09.09.2016¿Qué tipo de financiación (tipo/componentes) deberíamos considerar?29
19.10.2016¿A partir de cuándo comienza la financiación en la entrega de la casa en verano de 2017?19
17.01.2017¿Financiamiento realizable? ¿Casa terminada por ese dinero?60
16.01.2017Financiamiento y cambio de trabajo11
31.01.2017El financiamiento para la construcción de viviendas es posible47
10.04.2017Bancos para financiación del 110%169
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34

Oben