Fuchur
27.11.2018 18:19:13
- #1
No se pueden establecer tamaños de habitaciones de forma estricta, ya que éstos resultan de la planificación. Solo se pueden dar indicaciones generales, por ejemplo, sala de estar con zona de comedor de al menos 40m² o que las habitaciones de los niños no sean menores de 12m².
Las especificaciones concretas de la planificación serían, por ejemplo, un tamaño de superficie habitable de un rango determinado o también un presupuesto total de construcción. En este último caso, hay que distinguir si es "solo" un presupuesto o un límite máximo absoluto de costes. Este último debería estar explícitamente indicado como tal en el contrato con el arquitecto y no admite tolerancias. Por el contrario, una especificación "normal" del presupuesto de construcción es solo una orientación para la planificación, ya que en esta fase temprana los costes exactos no se pueden estimar todavía. Por ello, para estas especificaciones se aplican tolerancias muy amplias, mucho mayores al 10% mencionado.
Las especificaciones concretas de la planificación serían, por ejemplo, un tamaño de superficie habitable de un rango determinado o también un presupuesto total de construcción. En este último caso, hay que distinguir si es "solo" un presupuesto o un límite máximo absoluto de costes. Este último debería estar explícitamente indicado como tal en el contrato con el arquitecto y no admite tolerancias. Por el contrario, una especificación "normal" del presupuesto de construcción es solo una orientación para la planificación, ya que en esta fase temprana los costes exactos no se pueden estimar todavía. Por ello, para estas especificaciones se aplican tolerancias muy amplias, mucho mayores al 10% mencionado.