11ant
18.12.2021 00:20:49
- #1
Pero, como propietario de una casa de techo a dos aguas, ¿no pago más si construyo, por ejemplo, 20 m² más de superficie (arriba y abajo) que si aumento considerablemente mi muro de hastial?
El contratista gana más si pagas más por el mismo esfuerzo o si tiene menos esfuerzo por el mismo precio. Pagarás más si obtienes más espacio habitable (según la norma DIN o la ordenanza de superficies habitables, dependiendo de en qué mida y facture el contratista ese "más"); por lo tanto, pagarás más por más metros cuadrados, sin importar cómo se consigan. Lo que en la lista de precios adicionales se llama "aumento del muro de hastial" es en realidad "superficie adicional calculada por el aumento del muro de hastial". Un "aumento del muro de hastial" en el sentido de "más hileras de ladrillo bajo la pendiente del techo, pero con el mismo tipo de estructura del techo" incrementa el esfuerzo y el precio. Si construyes una villa tipo Baltimore, es decir, conviertes el ático en un piso superior mediante un "muro de hastial 260" o un "muro de hastial 100%", por supuesto se levantarán más filas de ladrillos y se crearán más metros cuadrados de superficie habitable (también calculada). Sin embargo, encima de las paredes recién levantadas no seguirá una estructura de techo compleja con cerchas, sino un "tapa" como techo con tirantes, mucho más sencillo, lo que resulta más económico de fabricar. En la comparación cruzada entre "casa de campo" y "villa urbana" la "villa urbana" se ofrece regularmente más barata para el mismo tamaño nominal. En la comparación dentro de la misma categoría "más altura arriba" vs. "más superficie arriba" obtendrás la "más altura" más barata, porque puedes obtenerla "arriba" "individualmente", mientras que más superficie también se construye y cobra simultáneamente "abajo".
Todas las variantes tienen en común que, en una "planificación libre", los metros cuadrados nominales son la base de cálculo, porque para el empresario son la medida de facturación más fácil de manejar y comunicar.
En la "reestructuración de un diseño de catálogo" es diferente: aquí, más ancho es más caro que más largo, y un aumento del muro de hastial con cambio en la inclinación del techo siempre es más caro que sin cambiar la inclinación (también si el espacio bajo techo no se vuelve "más grande").
Simplificando, se puede decir que cada cambio es más caro cuanto más dimensiones afecte, peor caso "largo y ancho y inclinación". En las escaleras, la construcción, la fabricación de moldes y la manipulación con la grúa son factores relevantes de precio. Aquí también se aplican siempre la primera y la segunda ley gastronómica :)