11ant
29.05.2025 13:52:59
- #1
Sea lo que sea lo que distinga las clases de puntos altos O, X e I entre sí: la pendiente del terreno se concentra aparentemente totalmente en dirección N-S, mientras que en dirección O-E es prácticamente plana. De ello se sigue la recomendación de colocar los edificios preferiblemente en el eje O-E, es decir, girados 90° respecto a la casa modelo en el plan de ordenación/ exposé, y situar el garaje lo más cerca posible de la calle norte. Tampoco he entendido eso de la "ventana edificable dentro de la ventana edificable", que sin embargo ya no aplica para la casa modelo (?)
En el caso de una pendiente, lo primordial es el ideal de la congruencia entre las curvas de nivel y el eje de la casa. Aparte de eso, la forma base más favorable es el rectángulo cercano al cuadrado (aproximadamente 5:4, como también exigen muchos planes de ordenación bávaros) con la entrada en el alero situada en el tercio medio del ancho.
Los catálogos de imágenes muestran, además del amasijo convencional, no pocas ideas que no encajan en el terreno propio sin deformarlas hasta hacerlas irreconocibles. 08/15 o 7016 garantizan la aceptación mayoritaria del proyecto en el círculo de conocidos, y la vivienda con garaje para entrar y salir en coche "protege" de saludar a los vecinos al llegar o salir. A una generación de constructores que ya en el patio del colegio prefería mandar un mensaje al colega antes que caminar los ocho metros hasta él, eso evidentemente le importa.
Pero por favor como discusión verbal más bocetos garabateados en la fase 2, y no más tarde tras el reposo de la masa. Y tampoco con el objetivo del ciento por ciento, algo que en el anteproyecto ni está ni se le espera. Un (1 !) anteproyecto, discusión, eventualmente un segundo anteproyecto, tras iterar uno de los dos entonces el reposo de la masa – no hacer garabatos de mono infinito hasta la extenuación.
Durante el reposo de la masa se toma la decisión clave, y con esos conocimientos se decide si el anteproyecto hasta ahora se desarrolla más o si se adapta una propuesta alternativa denominada "respuesta a la pregunta 2".
También creo, y por eso mismo lo he decidido últimamente, que el rectángulo es la forma de casa mucho más adecuada.
En el caso de una pendiente, lo primordial es el ideal de la congruencia entre las curvas de nivel y el eje de la casa. Aparte de eso, la forma base más favorable es el rectángulo cercano al cuadrado (aproximadamente 5:4, como también exigen muchos planes de ordenación bávaros) con la entrada en el alero situada en el tercio medio del ancho.
La idea de tener que caminar unos metros desde el coche hasta la puerta de la casa a veces genera tanto miedo que la gente pierde de vista la solución total.
Pinterest, Insta, YT, me muestran casi solo lo que abunda en imágenes, pero no lo que es único o especial.
Así es como se construye un amasijo uniforme. El gusto ya no surge de uno mismo.
Los catálogos de imágenes muestran, además del amasijo convencional, no pocas ideas que no encajan en el terreno propio sin deformarlas hasta hacerlas irreconocibles. 08/15 o 7016 garantizan la aceptación mayoritaria del proyecto en el círculo de conocidos, y la vivienda con garaje para entrar y salir en coche "protege" de saludar a los vecinos al llegar o salir. A una generación de constructores que ya en el patio del colegio prefería mandar un mensaje al colega antes que caminar los ocho metros hasta él, eso evidentemente le importa.
Si el principio encaja, comienza la adaptación iterativa,
Pero por favor como discusión verbal más bocetos garabateados en la fase 2, y no más tarde tras el reposo de la masa. Y tampoco con el objetivo del ciento por ciento, algo que en el anteproyecto ni está ni se le espera. Un (1 !) anteproyecto, discusión, eventualmente un segundo anteproyecto, tras iterar uno de los dos entonces el reposo de la masa – no hacer garabatos de mono infinito hasta la extenuación.
Durante el reposo de la masa se toma la decisión clave, y con esos conocimientos se decide si el anteproyecto hasta ahora se desarrolla más o si se adapta una propuesta alternativa denominada "respuesta a la pregunta 2".