ypg
10.12.2016 00:45:19
- #1
Vuestra amplia franja edificable no tiene ninguna importancia si la densidad de construcción limita vuestro proyecto a 152 m².
La realidad es que vuestro terreno no es muy generoso. Pero sótano o no: en un sótano no podéis guardar cómodamente coches, bicicletas ni herramientas de jardín. La ropa suele trasladarse abajo, lo que significa subir y bajar escaleras a diario. Si una despensa en el sótano tiene sentido, eso deberéis decidir vosotros mismos; yo no bajo ni subo escaleras por una botella de cerveza por la noche.
Por lo tanto, es bueno planificar estas estancias, así como la oficina, en la planta baja. Además, se añade una caseta de jardín, etc.
Me parece totalmente normal; la mayoría en el foro piensan igual, o al menos lo hacen notar en sus planificaciones.
Es preferible espacio sobre tierra que bajo tierra, si se tiene elección.
Por supuesto, hay constructores de sótanos por convicción, pero si tuvieran la alternativa, también optarían por espacio sobre el nivel del suelo.
Sin embargo, muchos constructores de casas están limitados en altura por el plan urbanístico. Si podéis tener una planta abuhardillada con 30 cm de banco, es genial para ampliar la planta abuhardillada.
Pero yo reconsideraría cada metro cuadrado de espacio de almacenamiento allí: lo que una vez entra, ya no se saca, salvo quizá la decoración navideña.
Mejor integrar un trastero en cada planta, baja y alta.
Los 70 m² previstos en planta baja y alta más el sótano habitable suponen 210 m² de superficie útil. Primero hay que tener el presupuesto para eso. La cuestión fundamental es la necesidad de espacio que tengáis. Solo por costumbre familiar, porque en casa de los abuelos se almacenaba todo lo viejo, el carbón y botes de conservas en grandes cantidades, es absurdo si no tenéis esa necesidad de espacio vosotros mismos.
Saludos
La realidad es que vuestro terreno no es muy generoso. Pero sótano o no: en un sótano no podéis guardar cómodamente coches, bicicletas ni herramientas de jardín. La ropa suele trasladarse abajo, lo que significa subir y bajar escaleras a diario. Si una despensa en el sótano tiene sentido, eso deberéis decidir vosotros mismos; yo no bajo ni subo escaleras por una botella de cerveza por la noche.
Por lo tanto, es bueno planificar estas estancias, así como la oficina, en la planta baja. Además, se añade una caseta de jardín, etc.
Me parece totalmente normal; la mayoría en el foro piensan igual, o al menos lo hacen notar en sus planificaciones.
Es preferible espacio sobre tierra que bajo tierra, si se tiene elección.
Por supuesto, hay constructores de sótanos por convicción, pero si tuvieran la alternativa, también optarían por espacio sobre el nivel del suelo.
Sin embargo, muchos constructores de casas están limitados en altura por el plan urbanístico. Si podéis tener una planta abuhardillada con 30 cm de banco, es genial para ampliar la planta abuhardillada.
Pero yo reconsideraría cada metro cuadrado de espacio de almacenamiento allí: lo que una vez entra, ya no se saca, salvo quizá la decoración navideña.
Mejor integrar un trastero en cada planta, baja y alta.
Los 70 m² previstos en planta baja y alta más el sótano habitable suponen 210 m² de superficie útil. Primero hay que tener el presupuesto para eso. La cuestión fundamental es la necesidad de espacio que tengáis. Solo por costumbre familiar, porque en casa de los abuelos se almacenaba todo lo viejo, el carbón y botes de conservas en grandes cantidades, es absurdo si no tenéis esa necesidad de espacio vosotros mismos.
Saludos