Se me ocurre algo sobre la tecnología de calefacción: un horno central de mampostería. Calienta la cocina, el comedor, la sala de estar, el pasillo y la habitación de invitados, así como la zona de las escaleras y el pasillo superior. La zona representada en color naranja será la masa de acumulación, se puede instalar una puerta de cristal hacia el comedor, también son posibles dos, pero eso reduce la eficiencia. Por supuesto, un horno así no tiene que ser cuadrado, en el pasillo y en la habitación de invitados son adecuadas las curvas o ángulos.
El baño de invitados tendrá una calefacción por infrarrojos en forma de espejo, igualmente el baño de arriba, y el dormitorio y la habitación de niños cada uno una unidad de aire acondicionado descentralizada. Si las habitaciones de abajo también deben estar climatizadas, eso es cuestión de gustos.
El coste de un horno central de mampostería, incluyendo la chimenea, con un insert premium y control electrónico de combustión (más del 90% de eficiencia) es de unos 25.000 €. Si calculas unos 70 m² para calefaccionar y 40 kWh/m² al año, necesitas 2800 kWh. La madera de abeto tiene 4,5 kWh/kg. Quedan aproximadamente 4 kWh de potencia útil al quemar en el horno central, lo que equivale a unos 700 kg o aproximadamente 3 esteres (metros cúbicos apilados). Claro, el horno central prefiere haya, porque arde más tiempo, por lo que la eficiencia es un poco menor y el comportamiento propio de la calefacción también influye. Añade un ester para eso. Los costes de funcionamiento son por tanto muy bajos, especialmente porque recoges tu propia energía de calefacción en el terreno para la construcción de la casa. Un tronco de abeto de 20 m de longitud y 30 cm de diámetro te proporciona según esta estimación casi un año de energía para calefacción. Por favor, calcula tú mismo, esto lo saqué de memoria.