Hyponex
15.02.2022 08:48:48
- #1
Hola
entonces si escribes:
"Esto en última instancia no tiene nada que ver con la finalización de la casa ni nada parecido. Se trata de disponer COMPLETAMENTE del crédito. Si la casa está terminada o no, inicialmente no es relevante.
Y claro, si por supuesto estoy pagando intereses de disposición en otro banco, donde solo quedan 50.000€ pendientes, lógicamente la cantidad no es tan alta como los 280.000€ en la MHB."
entonces probablemente tiene que ver con el "avance de la construcción" (¡ok, no tiene que ser necesariamente la finalización de la casa!)
porque la MHB se dispone completamente, ¿cuándo? Cuando a través del banco principal se ha pagado completamente la prefinanciación (lo cual probablemente está vinculado al avance de la construcción)
de lo contrario, ya se podría haber desembolsado toda la suma de la MHB = entonces aquí no se generarían intereses de disposición = entonces no habría doble carga...
Me parece muy interesante qué construcciones se hacen para ahorrar algo de dinero... pero luego cuando llega un retraso o lo que sea, el ahorro desaparece, porque aquí, como se ve, hay que pagar dos veces (intereses por el dinero utilizado en un banco, y luego en el otro los intereses por el tiempo de construcción, porque todavía no se ha dispuesto).
entonces una construcción dura, sí
pueden haber retrasos, sí
¿por qué no se hace otra cosa? O sea, estamos hablando de una financiación puente, es decir, se prefinancia la venta del inmueble porque ahí está el capital propio.
una construcción así toma tiempo. Muchos bancos ofrecen la financiación puente muy cara (como 2,75-4,25%), lo que para 1 año o más realmente cuesta mucho dinero.
lo que hice yo (capital propio en la casa que se venderá después de la mudanza)
lo financie fijo por 1 año, con 1,20%, más barato que la financiación puente (que se puede cancelar en cualquier momento) por lo que al principio estuve vinculado por 1 año (si la cancelaba después de 9 meses, tenía que pagar indemnización por cancelación anticipada de 3 meses)
el plan era, por supuesto, vender la casa después de 1 año y cancelar la financiación puente.
por supuesto, la construcción tardó más, ahora estamos terminando las áreas exteriores, ya han pasado 1,5 años. Después de 12 meses el banco simplemente cambió el crédito a crédito variable, que actualmente está al 3%. Para algunos meses no duele tanto, pero sobre todo es flexible...
PERO no todos los bancos ofrecen una construcción así.
entonces si escribes:
"Esto en última instancia no tiene nada que ver con la finalización de la casa ni nada parecido. Se trata de disponer COMPLETAMENTE del crédito. Si la casa está terminada o no, inicialmente no es relevante.
Y claro, si por supuesto estoy pagando intereses de disposición en otro banco, donde solo quedan 50.000€ pendientes, lógicamente la cantidad no es tan alta como los 280.000€ en la MHB."
entonces probablemente tiene que ver con el "avance de la construcción" (¡ok, no tiene que ser necesariamente la finalización de la casa!)
porque la MHB se dispone completamente, ¿cuándo? Cuando a través del banco principal se ha pagado completamente la prefinanciación (lo cual probablemente está vinculado al avance de la construcción)
de lo contrario, ya se podría haber desembolsado toda la suma de la MHB = entonces aquí no se generarían intereses de disposición = entonces no habría doble carga...
Me parece muy interesante qué construcciones se hacen para ahorrar algo de dinero... pero luego cuando llega un retraso o lo que sea, el ahorro desaparece, porque aquí, como se ve, hay que pagar dos veces (intereses por el dinero utilizado en un banco, y luego en el otro los intereses por el tiempo de construcción, porque todavía no se ha dispuesto).
entonces una construcción dura, sí
pueden haber retrasos, sí
¿por qué no se hace otra cosa? O sea, estamos hablando de una financiación puente, es decir, se prefinancia la venta del inmueble porque ahí está el capital propio.
una construcción así toma tiempo. Muchos bancos ofrecen la financiación puente muy cara (como 2,75-4,25%), lo que para 1 año o más realmente cuesta mucho dinero.
lo que hice yo (capital propio en la casa que se venderá después de la mudanza)
lo financie fijo por 1 año, con 1,20%, más barato que la financiación puente (que se puede cancelar en cualquier momento) por lo que al principio estuve vinculado por 1 año (si la cancelaba después de 9 meses, tenía que pagar indemnización por cancelación anticipada de 3 meses)
el plan era, por supuesto, vender la casa después de 1 año y cancelar la financiación puente.
por supuesto, la construcción tardó más, ahora estamos terminando las áreas exteriores, ya han pasado 1,5 años. Después de 12 meses el banco simplemente cambió el crédito a crédito variable, que actualmente está al 3%. Para algunos meses no duele tanto, pero sobre todo es flexible...
PERO no todos los bancos ofrecen una construcción así.