¡Nuestro sueño de la casa! ¿Qué tan grande puede ser el sueño?

  • Erstellt am 01.09.2014 12:26:59

Jaydee

01.09.2014 13:26:02
  • #1


Uf, será difícil acomodar todo en 150 m2. Para comparar, nosotros también tenemos aproximadamente 150 m2 de superficie habitable. En la planta alta solo cabían cuatro habitaciones (3 habitaciones infantiles de 12,5 m2 cada una y un dormitorio de 17 m2). El baño tiene 8,5 m2. Pero allí no habría cabido ningún trastero.

Abajo tenemos – además de la cocina (10,5 m2), el salón-comedor (39 m2) – solo un baño para invitados (5 m2) y el cuarto de instalaciones (12,5 m2). El despacho solo habría cabido si hubiéramos renunciado a la cocina separada y hubiéramos integrado cocina, comedor y sala de estar en casi 40 m2. Eso lo tienen conocidos nuestros, pero me parece demasiado pequeño.

Quizás puedan construir más grande si pueden prescindir de cosas como el ladrillo caravista. Porque eso puede ser un gasto considerable. Yo preferiría invertir ese dinero en una casa "más grande".
 

Manu1976

01.09.2014 13:48:29
  • #2
Estoy totalmente de acuerdo con Jaydee.

Ahora también creo que con 4 dormitorios en la planta superior + baño + trastero, los 150m2 no serán suficientes. Ahora tenemos 160m2 y apenas tenemos 3 dormitorios + baño arriba.
En la nueva casa tendremos 4 dormitorios arriba + 2 baños. Pero entonces tendremos 200m2 en la planta baja y en la planta superior. Y las habitaciones no son enormes - 15-16m2 y los dos baños un poco más pequeños.

Te recomendaría quizás considerar una casa con techo a dos aguas y una altura de muro alta. Así podrías además ampliar el techo y planificar ahí 1-2 habitaciones más. El espacio habitable bajo el techo es la opción más económica que pueden lograr en la construcción de la casa.
 

Scratchi

01.09.2014 20:11:44
  • #3
¡Pues entonces empiezo!

- ¿Cuál es vuestra tasa de ahorro actual?
Actualmente ahorramos alrededor de 1200€. Aunque en 2 años serán al menos 1400€

- ¿Cuánto pagáis actualmente de alquiler (frío / caliente)?
En total con electricidad y calefacción 560€

- ¿Tenéis capital propio adicional? Riester-Rente/Wohnriester; contrato de ahorro para vivienda u otros.
Como capital propio solo el terreno

- ¿Qué edad tenéis ambos?
26 y 29

- ¿Deseáis tener hijos? - recordad que entonces un sueldo (probablemente el de ella) casi desaparece por completo (sí, sí, ya sé: la prestación por maternidad, pero esta se destina a los gastos adicionales) <-- aquí siempre veo el mayor problema
Sí, deseo tener hijos. Aunque aquí también se suman las ventajas habituales para funcionarios como 100€ extra por niño.

- ¿Qué tamaño debe tener la casa? ¿Se han incluido ya los costes adicionales en los 270.000€ (busca la lista de costes adicionales del experto en construcción)?
Deberían ser 150m2. Los costes adicionales deberían estar incluidos

1. ¿Entiendo bien que el terreno es de vuestra propiedad, pero se compró con un "préstamo familiar" y que por tanto pagáis 500€ al mes a la familia? Entonces, ¿se considera capital propio? ¿Termina el pago cuando queráis empezar la construcción de la casa?
El terreno se considera capital propio. La devolución termina al iniciar la construcción.

2. ¿Cuáles son vuestros gastos mensuales actuales? Es decir, todo incluido, también seguros que solo se pagan una vez al año, gastos del coche, vacaciones... calculado al mes.
Los gastos son aproximadamente 2000€ al mes

3. ¿Cuál es vuestro alquiler frío? ¿Cuánto podéis ahorrar además de esos 500€?
Ahorro además de los 500 serían unos 1000€ con limitación del estilo de vida actual ;-)

4. ¿Tenéis capital propio adicional?
Solo el terreno valorado en 52.000

Más preguntas mías:

El valor del terreno es significativamente mayor que el precio de compra. ¿Se considera el valor de compra o el "valor de mercado" como capital propio?

Aquí tenemos ya varios catálogos de construcción con algunas listas de precios para llave en mano.
¿Existe un valor promedio estimado que se pueda añadir a este precio llave en mano para calcular el precio final aproximado?
¿Tenéis experiencia propia?
 

Pagensand

04.09.2014 12:47:11
  • #4
Hola, pensé que también podría intentar darte un consejo... bueno, en nuestro caso se asumió el valor de mercado como capital propio (que en nuestro caso estaba por debajo del precio de compra). Realmente tenéis que tener mucho cuidado con los costos adicionales, intentad incluir la mayor cantidad posible ya en vuestro contrato de construcción y evitar "a cargo del constructor" y demás. Pueden salir muy caros, por ejemplo:

- Conexiones de servicios (gas, agua, electricidad); nosotros contábamos con 5.000 € por cada oficio y ahora sólo la conexión de agua cuesta 13.000 € (consulté unas 30 empresas y sin broma esa fue la oferta más barata).
- Cambio de suelo - nosotros construimos en Hamburgo - ¿dónde construís vosotros? - y allí tuvimos que gastar otros 12.000 € para cambiar el suelo que no soportaba la carga. En algunos casos incluso hay que construir con pilotes, lo que son otros 20.000 € más.
- Puede que haya que contratar algunos seguros, por ejemplo un seguro por incapacidad laboral o un seguro de vida riesgo, además de seguros para la casa por ejemplo de responsabilidad civil o contra incendios en fase de construcción.
- Costos administrativos - por ejemplo, 1800 € para nosotros por la licencia de construcción; las inscripciones hipotecarias en el registro de la propiedad generan nuevamente gastos de notaría y de tribunal.
- Nuestra casa tiene 215 metros cuadrados útiles y cuesta 380.000 €, pero sin trabajos propios como la electricidad y la cubierta, que tenéis vosotros. Tened en cuenta que si, por ejemplo, dejáis que amigos os cubran el techo por "una pequeña remuneración", también tendréis que asegurar socialmente a estos en la BG.
- Nosotros además tuvimos que pagar 2.300 € para que inspeccionaran el terreno por si había bombas y 1.000 € para detectar gases tóxicos (requisito oficial, vigente desde hace 1 año), contratamos un perito de construcción porque no somos profesionales (2.400 €), y demás... en total (con el agente inmobiliario y los impuestos de compra) tenemos 90.000 € en costos adicionales.
- Cuando los niños estén y se vuelva al trabajo, gastos de cuidado (para nosotros hasta ahora por ejemplo 380 € por niño, pero eso se ha reducido un poco ahora).

Creo que se puede distribuir las habitaciones que mencionáis en 150 m²; en realidad eso depende de vosotros. También hay herramientas estupendas en internet para planificar eso. Nosotros tenemos 155 m² para seis dormitorios y además un apartamento independiente de 70 m². Ese se va a alquilar para que se pague solo ;-)

Financiación
Yo intentaría, dado que vuestros salarios probablemente no subirán mucho más, conseguir un período largo de interés fijo; a nosotros nos dieron 30 años. Claro, es más caro pero no se corre el riesgo de no encontrar una financiación adecuada después de 10 años. Y lo que me gusta de nuestro contrato (solicitamos un préstamo de 500.000 € y teníamos 150.000 € de capital propio) es que la cuota mensual es inicialmente baja (1.900 €), pero tenemos la opción de hacer pagos anticipados altos trimestralmente, creo que hasta 12.000 € por año. Eso da mucha flexibilidad, y si algún tiempo estamos apretados por gastos extraordinarios como un coche nuevo, simplemente renunciamos a los pagos anticipados y los recuperamos después.

- También deberíais tener algunos ahorros por si se retrasa la fecha de entrada. A menudo los bancos mantienen el crédito durante 1 año sin intereses, pero después hay que solicitarlo por completo y pagar intereses. Malo si además hay que pagar alquiler. Para nosotros justo alcanza, pero como la licencia de construcción tardó 4 meses, ¡se pone realmente justo!

¡Espero que haya algunos consejos útiles, contadme cómo os fue!
 

f-pNo

04.09.2014 22:34:59
  • #5


¡Ay, qué desastre!
Ayer recibí la factura de nuestra conexión de agua. Si te digo la cantidad, llorarás en la almohada. Incluso la conexión de agua para obra nos salió más cara.
OK: estamos construyendo en una zona residencial nueva que la municipalidad comercializa y donde las tuberías ya llegan al borde de la calle. Además, incluimos la zanja para los servicios en nuestro contrato de construcción. ¿PERO 13.000 euros SOLO por la conexión de agua?



Aquí tienes toda la razón. Pero creo que en un punto te equivocas. Los bancos ofrecen posiblemente un período de hasta 12 meses sin intereses por la disponibilidad del crédito. Pero por las sumas ya desembolsadas (durante la construcción) se deben pagar los intereses hasta la mudanza, aunque no haya amortización.
Por ejemplo, en nuestro caso la mudanza será (esperemos) a finales de noviembre o principios de diciembre; solo el mes pasado pagamos unos 530 euros en intereses por las sumas desembolsadas hasta finales de agosto, además del alquiler. Ya sé que calculé mal y puse muy poco para esta doble carga: para finales de septiembre se habrá superado la cantidad prevista (2.200), la primera cuenta cayó en mayo de 2014.
 

Pagensand

05.09.2014 20:50:42
  • #6
Hola,

sí, tienes razón con los intereses, creo que me expresé mal. ahora pagamos (techo recién cubierto) por supuesto también intereses sobre la suma ya utilizada, pero al menos no sobre todo... Esperamos mudarnos a mediados de enero.
Sí, es un problema con la conexión de agua. Por lo que he oído, aquí la colaboración con las autoridades es TAN MALA en cuanto a formularios, normativas, requisitos, etc... que ningún instalador tiene ganas. De los aproximadamente 30 que llamé, unos 20 dijeron que "ya no hacen ese tipo de trabajos", 8 no tenían tiempo y solo dos hicieron una oferta casi igual. Además, esta conexión solo puede ser realizada por unas pocas empresas con licencia, alguien externo ni siquiera puede... Bueno... y eso cuando todos quieren que se construya en Hamburgo ;-)
¡pues les deseo lo mejor también a ustedes!
 

Temas similares
06.05.2015Vivienda/Comedor/Cocina: ¿Cómo viven o cómo vivirán?52
15.02.2015Problema vestidor/dormitorio - Discusión sobre el plano25
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
12.09.2016Conexión de agua afuera desde la cocina - ¿posible?39
13.10.2016¿Baño extra desde el dormitorio o un trastero?29
06.04.2017¿Construir una casa sin capital propio?55
28.04.2017Financiación de la construcción y capital propio15
31.08.2017Viabilidad del proyecto de construcción. Capital propio 50.000 euros23
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
10.07.2019Cálculos sobre el molesto tema de comprar/construir vs alquilar19
05.11.2019Ubicación de la cocina y la sala de estar55
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.04.2022Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?74
10.07.2025Capital propio "heredado", ¿qué hacer, experiencias?54
23.06.2024Compra de una casa sin capital propio a una edad relativamente joven68
08.03.2024Construir una casa en comparación con comprar una casa27
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben