Spunk
17.09.2018 12:43:46
- #1
El Bausparer no vale la pena con esas cantidades... y 100k son demasiados para el Bausparen.
Bueno, lo básico del ahorro de capital:
Entrar en una página de comparaciones (fmh, Biallo, Focus, Check24, etc.) y buscar una cuenta de depósito a la vista. Nada de intereses promocionales, sino más bien intereses buenos a largo plazo (Rabo, Renault Bank direkt, etc.)
Abrir una cuenta TG y transferir la cuota mensual por domiciliación bancaria.
Cuando tu reserva de liquidez esté formada (o mejor ya la tengas), transferir el dinero de la cuenta TG a un plazo fijo. O sea, volver a las páginas de comparación antes mencionadas (o también Zinspilot, Weltsparen) y buscar un plazo fijo. Pero yo fijaría el plazo máximo en 3 años. No hay nada más tonto que tener que pedir prestado tu propio dinero (por si alguna vez hay algo con la casa o el coche, etc.).
Con un interés del 0,5% a 15 años (¿dónde hay algo así?) no pagaría ni un céntimo antes de tiempo. Porque aún después de impuestos, en la inversión a plazo fijo se gana más y la inflación es más alta. Entonces tienes 15 años de tiempo y ahí el tema de la bolsa se vuelve interesante. Así que vale la pena pensar en ETFs. (finanzwesir para aprender sobre el tema).
Con una cuota mensual de 400€, se podrían poner 150€ en TG-/FG-Hopping, otros 150€ en ETF y 100€ de reserva. En cuanto a los ETFs, surge la pregunta de si ponerlo todo en la UE (DAX, EuroStoxx) o 50/50 con EE.UU. (S&P 500, DowJones) o añadir 1/3 en mercados emergentes, según la preferencia personal. justetf tiene todo en la selección.
Con ETFs de distribución se pueden pasar los años malos y además pedir dinero prestado (además de la casa) utilizando la cartera de valores como garantía.
Y de paso: 200k para una casa no suena a obra nueva, las reparaciones esperadas hacen que los ETFs sean obsoletos.
: al revés: 300€ *12 meses *15 años = 54.000€ más intereses
En el cálculo de : una deuda restante de 30k la consigues de la caja de ahorro como préstamo sin garantía, al menos si eres empleado; no sé con autónomos.
Bueno, lo básico del ahorro de capital:
Entrar en una página de comparaciones (fmh, Biallo, Focus, Check24, etc.) y buscar una cuenta de depósito a la vista. Nada de intereses promocionales, sino más bien intereses buenos a largo plazo (Rabo, Renault Bank direkt, etc.)
Abrir una cuenta TG y transferir la cuota mensual por domiciliación bancaria.
Cuando tu reserva de liquidez esté formada (o mejor ya la tengas), transferir el dinero de la cuenta TG a un plazo fijo. O sea, volver a las páginas de comparación antes mencionadas (o también Zinspilot, Weltsparen) y buscar un plazo fijo. Pero yo fijaría el plazo máximo en 3 años. No hay nada más tonto que tener que pedir prestado tu propio dinero (por si alguna vez hay algo con la casa o el coche, etc.).
Con un interés del 0,5% a 15 años (¿dónde hay algo así?) no pagaría ni un céntimo antes de tiempo. Porque aún después de impuestos, en la inversión a plazo fijo se gana más y la inflación es más alta. Entonces tienes 15 años de tiempo y ahí el tema de la bolsa se vuelve interesante. Así que vale la pena pensar en ETFs. (finanzwesir para aprender sobre el tema).
Con una cuota mensual de 400€, se podrían poner 150€ en TG-/FG-Hopping, otros 150€ en ETF y 100€ de reserva. En cuanto a los ETFs, surge la pregunta de si ponerlo todo en la UE (DAX, EuroStoxx) o 50/50 con EE.UU. (S&P 500, DowJones) o añadir 1/3 en mercados emergentes, según la preferencia personal. justetf tiene todo en la selección.
Con ETFs de distribución se pueden pasar los años malos y además pedir dinero prestado (además de la casa) utilizando la cartera de valores como garantía.
Y de paso: 200k para una casa no suena a obra nueva, las reparaciones esperadas hacen que los ETFs sean obsoletos.
: al revés: 300€ *12 meses *15 años = 54.000€ más intereses
En el cálculo de : una deuda restante de 30k la consigues de la caja de ahorro como préstamo sin garantía, al menos si eres empleado; no sé con autónomos.