chand1986
03.02.2019 13:06:10
- #1
Y yo ya he trabajado en países (al servicio del gobierno alemán) donde el golpear cabezas se hacía con cierta fluidez. Por supuesto, es cuestión de costumbre. Pero en esos países no se alimenta a los golpeadores de cabezas, los impuestos no se asignan generosamente a ellos.
¿Alguna vez se te ocurrió que la causa y el efecto podrían ser al revés?
Es decir, que no se alimenta a los golpeadores de cabezas, sino que se alimenta a la gente para que no se conviertan en golpeadores de cabezas?
-----
Me molesta mucho esa insistencia en "haber logrado todo por uno mismo" que aparece en algunos comentarios. El éxito es la consecuencia de la iniciativa propia, pero además es producto del esfuerzo de muchos otros. Se recibe educación en instituciones que se financian de manera comunitaria y ahí se aprenden habilidades básicas para el éxito futuro. Se usa infraestructura que se financia en conjunto para tener éxito. Bomberos, policía, hospitales municipales: todo forma el marco en el que el propio éxito es posible.
Quien tiene éxito usa constantemente el esfuerzo de otros para ello. Como empresario, el de sus empleados. Como propietario, el de sus inquilinos. Como accionista, la fuerza laboral de empresas enteras. Y absolutamente todos usan la seguridad social y la propiedad pública. (por eso, por cierto, el número de beneficiarios siempre es mayor que el número de contribuyentes. ¿Y qué otra cosa podría ser? Es lógica).