Si me refieres a mí: ¡Por supuesto que NO quiero desacreditarte!
Sin embargo, escucho y leo a menudo que hay que mantener o cofinanciar a los beneficiarios de Hartz4, etc., por eso tampoco me pareció adecuada la denominación estigmatizante de "Aufstocker" para estas personas; eso ya se puede decir.
¿De verdad crees que busco trucos para convencerte a ti o a alguien más de algo?
No me atrevería a hacer esa valoración, ni en un sentido ni en el otro. Lo seguro es que hay personas corruptas y personas honorables, y eso no tiene necesariamente que ver con el dinero. Tampoco me importa cómo han conseguido su capital. Tampoco excluyo a los "herederos", porque eso tampoco es algo reprochable.
...no sabría dónde lo he escrito. Sin embargo, al menos les sería posible y los verdaderamente "ricos" en este mundo también lo hacen en parte o ven su riqueza como una obligación social para ayudar a los más débiles.
Correcto..... ¡PARA TODOS!
Puedes estar seguro de que no me refería a ti con "los ricos"; más bien me refiero a alguien que no participa en un foro de construcción de casas y, afortunadamente, hay quienes no solo ven la maximización de ganancias como objetivo, sino que también reconocen su obligación social.
Y... a mí me pasa como a ti, que no tengo solución. Solo observo una creciente división entre partes de la sociedad, que ya conozco de otro lugar. Tampoco me excluyo a mí mismo de eso, por eso estas discusiones pueden ser útiles para que todos, incluido yo, reflexionemos y no nos aferremos solo a nuestra opinión.
No quería acusarte de nada, pero de vez en cuando he tenido experiencias bastante malas. Soy sensible y evidentemente te he juzgado mal. Perdona por ello.
Tampoco quiero ver de forma negativa a los Aufstocker, etc. Simplemente supongo que la mayoría trabaja duro y no quiere depender del sistema social. Tampoco quiero abolir o restringir el sistema social. Quizás hacerlo más eficiente. Cómo, no lo sé.
Aquí pocos son ricos. La mayoría se encuentra en la mitad superior de la sociedad. Si hay que redistribuir, tendremos que hacerlo nosotros también inevitablemente.
Si otras personas tienen que aportar más financieramente para el sistema social, siempre es fácil exigirlo. Cuando uno mismo está afectado, lo siente injusto. Para la justicia social, realmente cada uno puede aportar algo aquí. De manera realista y con ciertas renuncias personales.
Por ejemplo, renunciar a la propia casa, con el capital ahorrado comprar 3-4 apartamentos en zonas con bajos ingresos y alquilarlos a personas con dificultades sociales a precio de costo. Eso crea vivienda, no genera pérdidas económicas y apoya en caso necesario a familias. Quien no esté dispuesto a hacer esto, debería cuestionarse por qué no.
No estoy de acuerdo contigo en todo. Solo que estoy desde el móvil y citar es muy complicado para mí.