Sí, aquí nos lanzamos tablas de la oficina federal de estadística, y el OP ya está otra vez en el desierto de Gobi.
Un millón por un piso no sería mi mundo, pero supongo que está justificado porque soy una campesina y sé poco sobre ratones de ciudad.
Entonces encuentro:
[*]La crítica latente y menos latente a la tasa de ahorro del OP algo desmedida. Tienen un niño pequeño, se puede suponer que hasta ahora no siempre han tenido 9k netos. La prestación parental se limita a 1.8k. Tener ahorrados 225k con un niño pequeño es mucho. ¿Quizás se conocieron el OP y su pareja a finales de los 30? No siempre hay que presumir tanto si no conocemos a la gente.
[*]La deuda restante después de 20 años es demasiado alta. Es cuestión de gusto. Estar sin deuda al entrar en la jubilación sería seguro más relajado, sobre todo porque parece que hay ingresos para soportarlo.
[*]Discrepancias en la situación de ingresos/gastos. Faltan los costes de movilidad, por lo demás tampoco pude entender cómo de 9200 netos menos la cuota de la casa + la colegiatura + el coste de vida podrían quedar 1500€ restantes. Algo falta ahí.
Entonces, si la amortización extraordinaria entra con 7.000€ por año, la deuda restante ya no se ve tan mal. Son en 20 años también 140k más los intereses ahorrados que resultan de ello. Yo diría que en general está bien.
La deuda residual después de 20 años es demasiado alta. Es cuestión de gusto. Estar libre de deudas al jubilarse sería seguramente más relajado, sobre todo porque parece haber ingresos para afrontarlo.
¿Has pensado alguna vez que después de 20 años de tipo fijo el préstamo de renovación se reevalúa y que si a los 68 años aún quedan 280k€ pendientes, quizá no haya préstamo o solo con un recargo de riesgo muy desagradable? No es tan fácil como te lo imaginas. Es lo mismo que cuando la situación de ingresos cambia negativamente para la financiación de renovación y solo queda un salario.
¿Alguna vez has pensado que después de 20 años de tipo de interés fijo el préstamo de seguimiento se reevaluará y que si a los 68 años aún quedan 280k€ pendientes, puede que no haya préstamo o solo con un molesto recargo por riesgo? No es tan sencillo como te lo imaginas. Es lo mismo que si la situación de ingresos cambia negativamente para la financiación posterior y solo queda un salario.
En la valoración también debería tenerse en cuenta que entonces habrás pagado 3/4 de un piso que (esperemos que todavía) valga un millón. El dinero que has amortizado durante los últimos 20 años probablemente no se considerará "perdido" en la valoración. Así que si aún debes 280k, pero también posees 600k en valor inmobiliario, el riesgo para el banco debería ser manejable.
A menos que la gran burbuja inmobiliaria estalle y el piso ya no valga un millón. Entonces el OP tiene un problema. Él, y muchos otros también. Eso ya es otro tema completamente distinto.