Aquí está mi estado actual:
He anotado siempre los caudales (esperados) en las posiciones respectivas de los aspersores.
Además, he dibujado en verde claro las tuberías principales y las posiciones de las cajas de válvulas numeradas del 1 al 4.
Donde todavía no estoy seguro es abajo a la derecha, en el grupo de arbustos. Allí los aspersores riegan casi los arbustos. ¿Se puede hacer así? ¿O debería regarlos por separado y luego replanificar el aspersor en la esquina de la casa?
He agrupado los círculos de tal manera que tenga sentido para mí:
Tengo un caudal máximo de 27,6 l/min (=1,66 m³/h) en un círculo.
Según las curvas características, entiendo que dispongo de 2 m³/h a una altura de elevación de 54 m. Mi bomba está situada a 15 m y la diferencia de altura en el terreno es de 1 m – por lo tanto, 16 m en total. Quedan 38 m. Por lo tanto, 3,8 bar. Necesito 2,8 bar a la salida de los aspersores. Esto deja 1 bar de margen para pérdidas en las tuberías.
(Si ahora en la parte superior derecha bajo "Betriebspunkt" selecciono "Eingabe" y en Q ingreso 1,7 m³/h y en H 16 m, el diagrama me indica incluso un caudal de bombeo de 2,7 m³/h a 40,4 m.)
Con DN32, a 2 m³/h se tiene una pérdida de presión de aproximadamente 0,25 bar en 50 m. Las piezas en T causan 0,01 bar y los codos de 90° 0,002 bar. La válvula Hunter tiene una pérdida de presión de 0,1 bar. Por lo tanto, en la tubería principal tengo un máximo de 0,4 bar de pérdida de presión. Si también hago la distribución ulterior en DN32, debería poder manejar cómodamente los 0,6 bar de margen restantes.
Respecto al ordenador de riego:
Ahora tengo 16 circuitos incluyendo 3 goteros. He planificado cajas de válvulas con un total de 20 válvulas para tener aún margen para posibles ampliaciones.
En Hunter se rige por estaciones, donde una estación equivale a una válvula, si lo he entendido bien.
Entonces necesitaría, por ejemplo, el "Hunter Wi-Fi Steuergerät PRO-HC-2401 ie". Este puede controlar 24 estaciones y cuesta ~730 €.
Más un sensor de lluvia por ~80 €. Total ~810 €.
Para el control a través de KNX necesito un actuador de conmutación ~350 €, un transformador 24 VAC ~50 € y un sensor de lluvia KNX ~110 €. Total 510 €.
Si asumo que la lógica la hago con Edomi, entonces tengo una ventaja de precio de 300 € si lo hago con KNX, ¿o me estoy perdiendo algo?
Pero tendría la ventaja de poder abrir 2 circuitos al mismo tiempo. Para mí eso tiene sentido porque tengo circuitos muy pequeños. Por ejemplo, para los setos. Entonces podría hacerlos funcionar juntos. O si riego algo manualmente, es decir, uso uno de los goteros, podría activarse un circuito pequeño adicional para que la bomba no encienda y apague constantemente. (Bueno, para eso necesitaría entonces un sensor de presión)
Saludos, denz