Oferta de casa con regusto

  • Erstellt am 01.12.2020 19:18:08

ypg

01.12.2020 22:51:14
  • #1
Puedo entenderlo completamente, el pensamiento opresivo y el cine mental incluido el „qué más vendrá“ respecto al vecindario, etc. Y eso, aunque yo también he tenido/tengo que tratar con esta porquería a menudo - tendría los mismos pensamientos que ustedes.


Hablen con la hija. Intenten sacar algo positivo de ello. Por ejemplo, quizás él ya era mayor y estaba enfermo y fue una decisión propia. Yo diría: no fue un asesinato, negligencia, destrozos... tal vez entonces puedan hablar abiertamente sobre ello, pierdan ese miedo a lo desconocido (la muerte).
Pónganle un amuleto en el jardín o planten un pequeño arbusto que magnetice esa fuerza desagradable. Llámenlo por su nombre y díganle adiós, quédate afuera ahora. Simplemente para ustedes. Estas ideas no están fundamentadas, no tienen que ayudar, pero sería una forma de lidiar con ello.

Eso pasará. Sonrían, háblenles y díganles que conocen las circunstancias.
 

11ant

01.12.2020 22:54:26
  • #2

Lo dependería de cómo esté "compuesta" mi familia y cómo sea el pueblo: si se ve un suicidio como una decisión trágica y libre o como un pecado; en este último caso, y si se tienen hijos en edad escolar o más pequeños, evitaría que los compañeros susurren que son los de la casa del suicida. Por otro lado, si sus hijos ya son casi adultos y el pueblo es más secular, eso no me preocuparía. Una casa de fumadores me daría más miedo.
 

ypg

01.12.2020 22:57:03
  • #3
Olvidé: limpiaría la casa, es decir, la atmósfera de todos modos.
¡Ahumar! Así se puede decir adiós.
 

Tolentino

01.12.2020 23:02:39
  • #4
quería escribir algo similar a , que lo mejor es verlo de forma positiva. tal vez estaba solo y se alegra de que ahora llegue una familia. Será vuestro espíritu protector. también se le puede dejar una manzana en la terraza una vez a la semana. o un trago de whisky. tal vez así mantenga alejados a los ladrones...
 

ypg

01.12.2020 23:17:07
  • #5

¡Gran idea <3!
 

pagoni2020

01.12.2020 23:26:16
  • #6
También pienso que, si uno quiere, debe abordarlo de manera activa, abierta y acogedora. Si se intenta reprimirlo o desecharlo, tal vez vuelva a aparecer una y otra vez en la mente. En ese proceso, también se debe incluir a los niños de manera totalmente abierta, ya que ellos de todas formas prestan atención a cómo los padres manejan la situación. Pero también uno debe ser igual de honesto consigo mismo si simplemente no es posible o si se tienen demasiadas dudas; al fin y al cabo, también existe un terreno edificable en el trasfondo.
 
Oben