Ahora vienen los problemas de todas partes...
¿Por qué? ¿Qué ventajas tendría? Por ejemplo, en caso de estar libre de cargas, ¿tributar los ingresos por alquiler al tipo impositivo marginal y encima añadir los costes de gestión?
En el momento en que la propiedad esté realmente libre de cargas, hay que reevaluar la situación. Nadie sabe cómo evolucionarán los ingresos por alquiler hasta entonces; la tendencia es que seguirán aumentando... Dependiendo de la ubicación, también de manera desproporcionada respecto a los costes de gestión.
Por otro lado, lamentablemente hoy en día casi todas las (atractivas) posibilidades privadas de provisión para la vejez están sujetas a tributación diferida.
En mi opinión, la situación debe evaluarse nuevamente a más tardar cuando la propiedad esté libre de cargas o en el momento de la jubilación.
Aparte del aspecto financiero, por ejemplo, no me considero arrendador. Simplemente no me apetece el estrés que puede surgir, por eso no se lo recomendaría a nadie como mejor alternativa, y mucho menos sin asesoramiento experto.
Aquí no recomiendo nada. Es una cuestión de mentalidad que cada uno debe responder por sí mismo. Pero en mi opinión, al menos debería considerarse esta alternativa.
Alquilar una propiedad individual con una sola unidad de vivienda es arriesgado. Impagos, renovaciones, reparaciones, etc. golpean fuerte.
¿Riesgo de alquiler? Se incluye en el precio del alquiler. Por lo demás, vale la máxima ubicación, ubicación, ubicación... Conocemos a personas que tienen un piso en una ubicación realmente mala y, aun así, en 25 años no han tenido ni un mes sin ingresos por alquiler. Si no se deteriora la casa por completo, siempre se podrá alquilar.
Respecto a las renovaciones y reparaciones, se crea una reserva, como se hace para la propia vivienda unifamiliar. Dado que actualmente la vivienda pareada se usa personalmente, seguramente estará en buen estado y no requerirá grandes inversiones en los próximos años.
¿Qué ventajas tendría?
Para mí tiene la clara ventaja de que es posible construir patrimonio sin una aportación propia significativa. Además, creo que la provisión para la vejez debe estar lo más diversificada posible. En mi opinión, quien disponga de capacidad financiera debería poseer, además de la provisión estatal, también una provisión laboral, un plan de ahorro en fondos de pensiones y propiedad residencial propia para uso propio y alquiler.
Si quien inicia el hilo ya escribe que es necesario vender la vivienda pareada para poder comprar/construir una vivienda unifamiliar, entonces solo puede deberse a un margen mensual insuficiente. Y aquí
puede ayudar el alquiler a terceros (dependiendo de la deuda restante, amortización inicial, posible renta futura, etc.)...