Hola a todos, primero muchas gracias por la activa participación.
Ese será el punto clave. Supongo que con la autorización excepcional queda excluida la superación del coeficiente de ocupación del suelo -2, ¿no?
Si es así, en realidad solo os queda colocar los estacionamientos lo más adelante posible, ya que también deben considerarse la terraza y posibles casetas de jardín.
Honestamente, el tema del coeficiente de ocupación del suelo para mí sigue siendo un misterio absoluto.
Hasta ahora he supuesto que puedo construir/impermabilizar 677 m² x 0,2=135,4 m² + 30 m² (autorización excepcional confirmada por la oficina de construcción) = 165,4 m². En algún lugar también tenía en mente que el material utilizado influye en cómo se contabiliza una superficie. Por ejemplo, una superficie de hormigón se cuenta de forma diferente que los adoquines de césped. Pero aquí también puedo estar totalmente equivocado.
Aquí el texto exacto sobre la medida del uso del suelo:
El plan de desarrollo urbanístico es algo críptico en relación con los pisos completos. Aquí el texto concreto:
Las empresas constructoras con las que hemos hablado hasta ahora dijeron que se puede realizar mediante una inclinación mínima del techo en el piso superior dado que no se especifica una altura para el muro inferior del tejado. En la vecindad directa hay también algunas casas nuevas que exteriormente parecen una villa clásica urbana. Desde fuera, claro, no se puede saber si tienen inclinación del techo en el piso superior. Aquí dos fotos de la misma calle que nuestro terreno y dentro del ámbito del mismo plan urbanístico:
La idea de recortar fue muy valiosa. Ya llevamos dos días jugando con los trozos y publicaremos aquí nuestras soluciones favoritas.
Pero, ¿qué quieres decir con el problema del cartero? El acceso a nuestro terreno pasa por el terreno del vecino anterior. Solo tenemos derecho de paso y de servicios. En la calle hay dos portones de entrada, uno para el vecino y otro para nosotros. Allí se colocarán también nuestro timbre y buzón. ¿Qué problema hay aquí?
Nosotros también tenemos un terreno trasero. En principio, la disposición es igual que la vuestra. No querría conducir hacia la esquina, y menos aún marcha atrás. Creo que solo te vas a molestar. Nosotros tenemos el carport al inicio del terreno y un poco de espacio delante, donde aparca, por ejemplo, la visita. Así solo tenemos que salir marcha atrás en línea recta, que ya es bastante incómodo para los no acostumbrados, pues hay que salir a la calle.
Esa también era nuestra preocupación, por eso hemos pensado en una posibilidad de girar directamente en el terreno. Con el Smart no es problema, pero para el coche familiar probablemente hay que planear un espacio para girar.
¿Qué es el edificio demolido en la primera foto? ¿Un edificio auxiliar del terreno de la calle o ya una casa de tu antecesor en el terreno trasero?
Voy a llamar a .
El edificio demolido al fondo pertenecía al anterior propietario y era de los años 30. Se construyó antes de que el vecino levantara su casa tan cerca del límite. El anterior propietario incluso le dio al vecino los plantones para los abetos de 20 metros que hay ahora :mad:
¿Solo tienes un derecho de uso para la entrada?
Tenemos un derecho de paso y de servicios garantizado en el registro de la propiedad, en caso de que
Seguro que tienes razón. Pero el autor del hilo planeó el carport en NO.
He marcado un pequeño espacio para girar.
Con tu dibujo has dado en el clavo. El espacio para girar sería realmente una buena idea, pero probablemente habría que aclararlo de nuevo con el coeficiente de ocupación. ¿Alguien aquí tiene experiencia de lo molesto que es tener que pasar siempre por el garaje para rodear la casa? ¿O debería dejarse medio metro entre el límite del terreno y el garaje para poder pasar caminando? Con un carport esa pregunta no hace falta...
Y de nuevo muchas gracias por los numerosos comentarios.