86bibo
12.09.2016 15:26:35
- #1
260 t€ por una casa de 120m² que necesita reparación no es tan barato (por supuesto depende de la ubicación). También considero muy optimista los 20.000€. Normalmente para el baño se destinan entre 5-10t€, incluso si hacéis todo vosotros mismos y compráis por Internet. Claro que en Reuter, etc., al principio parece barato, pero luego se suman las estructuras inferiores, las conexiones, etc. Además se necesitan griferías, etc. ¿Habéis mirado ya cuánto cuestan los mamparos de ducha? Nosotros también estamos calculando nuestro baño. Incluso con precios de Internet, sin lujos no creo que baje de 10.000€. Con las nuevas instalaciones eléctricas ocurre algo similar. Por un lado se quiere un poco más que lo que ya existe (si no, normalmente no tiene sentido) y luego se acumulan varios gastos. Rápidamente se van 1000€ en interruptores, mecanismos empotrados y enchufes. El cable también cuesta, sobre todo en esta cantidad, y un cuadro eléctrico totalmente equipado también tiene un precio. ¿Podéis hacer el cableado vosotros mismos (es decir, también planificarlo)? Si tenéis que llamar a un electricista cada dos días para aclarar dónde debe ir qué, eso también cuesta. Además, un electricista no conecta una casa entera en 3 horas. Por tanto, aquí hay costes. Incluso sin grandes inventos, yo estimaría entre 3-5t€.
Sobre los revestimientos del suelo ya se ha dicho bastante. Por menos de 20€/m² prácticamente no hay nada viable. Eso ya sería muy barato, porque al laminado económico (12-15€) se añaden la capa aislante y los rodapiés. Si los suelos están irregulares, puede encarecerse bastante rápido. El papel pintado por 1000€ es entonces “solo” empapelado rugoso, ¿no? Yo estimaría que hay que empapelar unos 150m. Con alturas de techo de hasta 2,5m serían 75 rollos de papel pintado. Además, cola, herramientas, pintura, etc. Por ahora he dejado fuera los techos. Quizá se puedan mantener. Sobre la calefacción es muy difícil estimar sin verlo. El cambio sencillo de calefacción suele partir de 6-7t€. Si luego hay que cambiar radiadores y/o tuberías, también puede volverse complicado y costoso.
No subestiméis todo el “rollo” alrededor. Pensando en todo el dinero que se gasta en “pequeñeces”. Un buzón nuevo, un timbre roto, una lámpara nueva, una cortina, un toallero,... Son cosas que uno no ve, pero que molestan si no se hacen. Ahí también se va rápido un millar de euros.
Sobre vuestra financiación: vuestro capital propio parece justo para cubrir los costes adicionales (unos 16-19t€), si no hay intermediario inmobiliario de por medio. Es decir, los 260t€ de la casa aún os los financiará el banco. Con los otros 30t€ para la renovación será difícil, porque no se pueden valorar directamente en el valor. Algunos bancos calculan un 50% como revalorización, otros ninguno, algunos quizás logren financiar toda la suma con la “ayuda” de trabajo propio. Pero eso siempre depende del asesor individual y del banco. Desde el 01.04. se ha puesto mucho más difícil. Antes el banco de la casa quizás echaba un vistazo si los demás datos cuadraban. Además está la cuestión de cuánto valora el banco la casa. Usan un software que calcula el valor de préstamo basándose en valores comparativos. Si por ejemplo solo da 220t€, os faltarían 40t€ más como “seguridad”. Aquí la mayoría de los bancos no pueden o no quieren financiar más del 100%. Por tanto, el resto debe cubrirse con otros créditos. Esos 50.000€ que mencionáis en la oferta no son pocos, pero esos créditos suelen tener intereses altos y ser a corto plazo. El dinero se debe devolver normalmente en 10 años, por lo que en ese periodo prácticamente no queda nada para amortizar el préstamo principal. Peor se pone si solo acordáis 10 años de tipo fijo. Entonces tendréis que refinanciar después de 10 años, apenas habréis amortizado algo de los 260t€, y la casa habrá envejecido, por lo que valdrá menos (a menos que el terreno aumente mucho de valor). La refinanciación será un acto de equilibrio y será incluso más difícil que la financiación inicial.
Sobre la planificación del tiempo: en un mes conseguimos lo siguiente (los fines de semana siempre completos con 4 personas, entre semana 2 personas tres horas al día, y además 2 personas una semana a tiempo completo):
- empapelamos 2 habitaciones (35m²+12m²)
- revestimos el techo de 2 habitaciones (35m²+12m²)
- instalamos redes en la casa (unos 80m de cable, en conducciones ya existentes en parte, algunos cables empotrados, varios puntos de acceso)
- limpieza general de la casa (seguramente una semana entera en total)
- pequeñas cosas (cortar y regar el césped, cambiar lámparas rotas, colocar lámparas, perchero y relojes, etc.)
No sé realmente a dónde se ha ido todo el tiempo, pero tras un mes estábamos justo en el punto de poder amueblar completamente la planta baja. Aunque el sótano seguía lleno de cajas (incluso 2 meses después de la mudanza).
Sobre los revestimientos del suelo ya se ha dicho bastante. Por menos de 20€/m² prácticamente no hay nada viable. Eso ya sería muy barato, porque al laminado económico (12-15€) se añaden la capa aislante y los rodapiés. Si los suelos están irregulares, puede encarecerse bastante rápido. El papel pintado por 1000€ es entonces “solo” empapelado rugoso, ¿no? Yo estimaría que hay que empapelar unos 150m. Con alturas de techo de hasta 2,5m serían 75 rollos de papel pintado. Además, cola, herramientas, pintura, etc. Por ahora he dejado fuera los techos. Quizá se puedan mantener. Sobre la calefacción es muy difícil estimar sin verlo. El cambio sencillo de calefacción suele partir de 6-7t€. Si luego hay que cambiar radiadores y/o tuberías, también puede volverse complicado y costoso.
No subestiméis todo el “rollo” alrededor. Pensando en todo el dinero que se gasta en “pequeñeces”. Un buzón nuevo, un timbre roto, una lámpara nueva, una cortina, un toallero,... Son cosas que uno no ve, pero que molestan si no se hacen. Ahí también se va rápido un millar de euros.
Sobre vuestra financiación: vuestro capital propio parece justo para cubrir los costes adicionales (unos 16-19t€), si no hay intermediario inmobiliario de por medio. Es decir, los 260t€ de la casa aún os los financiará el banco. Con los otros 30t€ para la renovación será difícil, porque no se pueden valorar directamente en el valor. Algunos bancos calculan un 50% como revalorización, otros ninguno, algunos quizás logren financiar toda la suma con la “ayuda” de trabajo propio. Pero eso siempre depende del asesor individual y del banco. Desde el 01.04. se ha puesto mucho más difícil. Antes el banco de la casa quizás echaba un vistazo si los demás datos cuadraban. Además está la cuestión de cuánto valora el banco la casa. Usan un software que calcula el valor de préstamo basándose en valores comparativos. Si por ejemplo solo da 220t€, os faltarían 40t€ más como “seguridad”. Aquí la mayoría de los bancos no pueden o no quieren financiar más del 100%. Por tanto, el resto debe cubrirse con otros créditos. Esos 50.000€ que mencionáis en la oferta no son pocos, pero esos créditos suelen tener intereses altos y ser a corto plazo. El dinero se debe devolver normalmente en 10 años, por lo que en ese periodo prácticamente no queda nada para amortizar el préstamo principal. Peor se pone si solo acordáis 10 años de tipo fijo. Entonces tendréis que refinanciar después de 10 años, apenas habréis amortizado algo de los 260t€, y la casa habrá envejecido, por lo que valdrá menos (a menos que el terreno aumente mucho de valor). La refinanciación será un acto de equilibrio y será incluso más difícil que la financiación inicial.
Sobre la planificación del tiempo: en un mes conseguimos lo siguiente (los fines de semana siempre completos con 4 personas, entre semana 2 personas tres horas al día, y además 2 personas una semana a tiempo completo):
- empapelamos 2 habitaciones (35m²+12m²)
- revestimos el techo de 2 habitaciones (35m²+12m²)
- instalamos redes en la casa (unos 80m de cable, en conducciones ya existentes en parte, algunos cables empotrados, varios puntos de acceso)
- limpieza general de la casa (seguramente una semana entera en total)
- pequeñas cosas (cortar y regar el césped, cambiar lámparas rotas, colocar lámparas, perchero y relojes, etc.)
No sé realmente a dónde se ha ido todo el tiempo, pero tras un mes estábamos justo en el punto de poder amueblar completamente la planta baja. Aunque el sótano seguía lleno de cajas (incluso 2 meses después de la mudanza).