Compré una casa en el año 2010 mediante una subasta judicial.
a tener en cuenta:
- se debe depositar una garantía en forma de un cheque bancario garantizado que corresponde al 10% del valor de mercado. El cheque cuesta dinero. según el banco cuesta más o menos. eso puede ser entre el 5 y el 10% del valor del cheque... IMPORTANTE: el cheque solo es válido por un tiempo determinado. si no se usa el cheque, mala suerte, la comisión se pierde.
- depósitos en efectivo, extractos bancarios o incluso llamadas telefónicas al banco NO SIRVEN.
- si es una zona de construcción tan popular, prepárate para que haya profesionales involucrados. Me refiero a agentes inmobiliarios, promotores que conocen el tema y tienen experiencia. el valor de mercado será superado.
Tuve suerte en ese momento, hablé con el promotor/WBG que estaba y pujaba, y así ellos se retiraron.
En ese entonces incluso había un derecho vitalicio de vivienda para los padres del deudor registrado sobre la casa/terreno, o sobre un apartamento (casa de 2 familias).
En un caso así, el juez normalmente procede de dos maneras. en el informe pericial hay un valor que tiene el derecho de vivienda. ese se resta del valor de mercado. la primera opción de puja es:
a) Casa + derecho de vivienda: Valor de mercado - valor monetario del derecho de vivienda = nuevo valor de mercado
b) Casa + derecho de vivienda eliminado = valor de mercado del informe pericial
Luego se consulta a los acreedores si prefieren una forma. Usualmente las demandas superan el valor de venta para la opción A) por eso se suele preferir la opción B.
Después el juez pregunta si alguien quiere pujar por la opción A). Normalmente nadie quiere tener a alguien viviendo en su casa por tiempo indefinido que ni siquiera paga alquiler y que probablemente te hará la vida imposible porque compraste su casa o la de su hijo.
Por eso usualmente se aplica la opción B como procedimiento principal.