El financiamiento para la construcción de viviendas es posible

  • Erstellt am 28.01.2017 16:59:25

Nordlys

30.01.2017 12:48:16
  • #1
Sobre el TE Seat88:
No sirve de nada asustarse. Pero también es bueno ser realista.
No hace falta elegirse en los miles. El inodoro estándar y el lavabo estándar son blancos, redondos, y uno puede lavarse. Funciona. El grifo estándar se puede abrir y cerrar, ajustar a caliente y frío, bien. La cocina equipada, un tema para quemar dinero: Ikea mi recomendación. Con montaje 4500,- Todo ahí, todo incluido. Puertas internas. blancas lisas. Terminado. Puedes pintar la pared de color. La puerta de entrada, ¿el modelo Schlossallee o el modelo "Auf Zu Dicht"? Los azulejos: podemos 25,-/m². Por eso hay mucho, muchísimo. Dibujos, bloques de vidrio, etc., eso queda fuera. Exterior: placas para sendero de 30 por 30. Eso bastaba antes, basta ahora. Techo: podemos Braas Doble S en antracita, marrón óxido, rojo. ¿qué más quieres? Enchufes: podemos 46 más uno exterior, más dos de TV, más uno de teléfono. Eso ya es algo. Entrada para autos: también vale grava. Cerca del jardín. No la necesito. Si el vecino quiere, que la ponga él. Tuvimos sobrantes en los trabajos de tierra, con eso el conductor de la excavadora hizo por 240,- un pequeño muro como límite. Eso basta. El césped uno puede sembrarlo uno mismo, etc. Conclusión: Con disciplina y la pregunta "¿lo necesito o solo lo quiero tener?" se pasa bien por todas las elecciones.
He realizado ya varios proyectos de construcción por trabajo. Regla antigua: Di no. Primero siempre no. Así no se descontrola nada. Último proyecto: estimación del arquitecto 321 mil, resultado 316 mil. Y eso en el sector público.
 

seat88

30.01.2017 12:51:48
  • #2
Bonita contribución, gracias
 

DG

30.01.2017 13:00:28
  • #3


Perdona si lo digo así, pero me pasa exactamente igual con tus aportaciones, porque quieres hacer como si se pudiera discutir solo la cuantía del financiamiento, sin tener en cuenta otros aspectos - aquí en parte implícitos entre líneas - respecto al BV.

Lo diré de otra manera: desde mi punto de vista, la posible cantidad de financiamiento no encaja a primera vista con el BV. Sí, por supuesto es posible que el TE junto con su esposa puedan pagar un préstamo de 220.000€ con sus ingresos, pero aún así no lo conseguirán, porque eso no se corresponde con el valor hipotecable normal.

La casa tiene un valor de:

- 30.000€ el terreno (aunque el TE ya lo ha definido él mismo como una solución de último recurso),
- 150.000€ “llave en mano”,
- Trabajo propio... lo estimo ahora muy generosamente en 50.000€, aunque seguramente ningún banco lo aceptará. Realísticamente son más bien 20 hasta un máximo de 30.000€.

Por lo tanto, precio/valor de la casa de un máximo de 230.000€, lo que con aproximadamente un 70% de valor hipotecable lleva a una suma de préstamo de ~160.000€. A eso se suman 15.000€ de capital propio, dando en conjunto unos 175.000€.
Con trabajo propio de 25.000€ se obtiene un valor/hipotecable de 205.000€/145.000€.

Pregunta para ti: ¿de dónde salen los restantes 50.000€ (mínimo)? ¿Con qué recursos se deben pagar las ampliaciones? ¿Qué pasa con los costes de urbanización, etcétera?

Lo diré breve: quién le dice a estas dos personas que pueden obtener 220.000€ también debe explicar bajo qué condiciones recibirán el capital. Si el valor hipotecable debe subir, generalmente se exigen mayores garantías (por ejemplo otras propiedades inmobiliarias, si las hubiera) o avales, o bien las sumas adicionales se conceden como préstamos al consumo o similares, ya que para el banco obviamente el riesgo aumenta, lo que lógicamente se debe reflejar en el interés.

Muchos otros usuarios opinan igual, que la financiación tiene desde el principio un fallo estructural; argumentar esto con ejemplos de costes que surgen me parece totalmente legítimo y también ayuda a los futuros propietarios a considerar todo de forma algo más detallada y transparente.

La pura discusión financiera sobre la suma X que tienes en mente al final no ayuda, y es totalmente irrelevante si se trata en diferentes foros o dentro de un mismo tema, aunque yo creo que es sensato hacerlo dentro de un solo tema/hilo. Las cosas están inevitablemente relacionadas.

Saludos cordiales
Dirk Grafe
 

ypg

30.01.2017 14:05:01
  • #4


Eso es comprensible



No, para nada. El OP usó este subforo... y no es el primero en hacerlo.
Pero aquí no reprendemos que pregunte sus intereses en el foro incorrecto, sino que nos enfocamos en su problema. Porque de alguna manera los problemas/preguntas están relacionados, así que tampoco hay que ser tan estrictos respecto al "subforo correcto".

Si tú como usuario o nosotros tenemos un problema con eso es irrelevante. Al final, el OP debe obtener la máxima cantidad de información posible.



No, para nada. Él preguntó si con ese dinero sería posible hacer algo - y eso se respondió ampliamente.

Es decir: será difícil, puede ser, pero más bien no.
No importa si el OP acepta bien esta circunstancia.
Aquí no queremos idealizar nada en el sentido de "hazlo, seguro que todo saldrá bien"
 

Tego12

30.01.2017 14:20:40
  • #5


Divertido: todos los demás ven exactamente eso en tu propia argumentación (como puedes ver bien en los muchos mensajes anteriores...). Pareces ser realmente una de las personas menos reflexivas que he visto en un foro.
 

HilfeHilfe

30.01.2017 14:31:30
  • #6


aquí no es un "foro de deseos". No sólo repartimos amabilidades, sino que también abrimos los ojos y me atrevo a decir que a veces evitamos desgracias personales.

Cuando el autor del hilo aparece con una oferta muy barata para una casa, combinada con ingresos bajos y poco o ningún capital propio y crecimiento de la familia, cualquier persona con sentido común se echa las manos a la cabeza.

Tú ganas con la financiación, así que lo verás "fríamente". Quizás algún cliente también te abandone.
 

Temas similares
04.02.2013Préstamo bancario y valor hipotecario - ¿es viable el financiamiento?11
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
23.07.2018Proyecto de financiamiento como soltero con mucho esfuerzo propio22
26.07.2018¿Financiamiento posible y realista?10
02.07.2019Aportación propia en la financiación de una casa unifamiliar11
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben