Ampliación y Renovación: Honorarios del Arquitecto Fase 1-4

  • Erstellt am 03.08.2025 10:13:42

11ant

04.08.2025 13:07:09
  • #1

Hay una oferta del arquitecto. ¿Qué beneficio debería traer apretar la tarifa (excepto una motivación reducida)?
No olvides: al construir en edificios existentes, no se puede usar ni un principiante ni un planificador de obra nueva. Se trata de habilidad, que junto a un valor también tiene un precio. Un buen arquitecto "gana" dinero para el propietario durante la fase de servicios 5. Como propietario (de reforma o construcción) eres un inversor en la calidad de un bien inmueble habitable y de valor. Comportarse como un consumidor mimado por los descuentos está completamente fuera de lugar. No es posible presionar el precio sin enviar la señal de falta de valoración. Pero, como dije, de todos modos no elegiría a este arquitecto. Quien ofrece el mandato del alcance de la fase de servicios 1 a 4 al construir en edificaciones existentes se descalifica o se revela como no apto. La fase de servicios 5 es la clave para la segunda mitad, decide entre éxito o fracaso.
 

Hausaus1920ern

05.08.2025 11:37:39
  • #2


¡Buen día y muchas gracias por la respuesta!

Lamentablemente, no es posible simplemente aumentar el muro de rodilla. Se vuelve claramente más complejo.

La casa tiene aproximadamente 55 m² de superficie (interior, muros exteriores de 30-40 cm) y consta de sótano, planta baja, un ático con pendientes de techo (desde aproximadamente 1,40 m de altura de pared) y un desván. Esto, por supuesto, significa que las paredes en la planta superior deben ser elevadas y se debe construir un nuevo techo intermedio, así como una nueva estructura de techo, para que en el nivel del desván se cree una planta completa.

El techo es actualmente un techo a cuatro aguas inclinado bastante marcado.

Según sus propias palabras, el arquitecto hace ahora casi exclusivamente remodelaciones, ya que en nuestra zona hay muy pocos terrenos para construir y los precios del suelo son bastante altos (850-1000 €/m²). Él también vive cerca. En su contrato ofrece opcionalmente fases de construcción adicionales, pero en la conversación pareció que eso no es necesariamente habitual.
Había pensado que la planificación ejecutiva sería entonces asumida por una empresa de construcción en madera que llevaría a cabo el proyecto.

Respecto al importe para el cálculo del honorario, supuse que solo se calcularían los cambios planificados, es decir, el aumento (+ conexión al edificio existente), ya que, en mi opinión, para la planificación del aumento no es relevante si, por ejemplo, renovamos el solado de la planta baja y cambiamos las ventanas o si en el sótano habilitamos una sala técnica con bomba de calor. Posiblemente esto también fue ingenuo de mi parte.
De todas maneras, volveremos a pedir que nos explique el contrato.
Si el proyecto supera nuestro presupuesto, probablemente nos tendremos que conformar con la renovación del edificio existente.
¡Mucha suerte y gracias por su tiempo y competencia!
 

11ant

05.08.2025 14:37:41
  • #3
La descripción suena bastante aterradora (parece un caso casi típico de "hubiera sido más barato construir nuevo"). Muros exteriores de 30 a 40 cm serían inusuales (los mayores entre nosotros recuerdan *LOL* los años 20 fueron una época de hiperinflación y crisis económica). Los grosores habituales de los muros exteriores eran de 38 cm en el sótano y 25 cm en el entresuelo (menos común: planta baja). Los rodapiés eran extremadamente raros, sospecho que se referirán más bien a un "Drempel", pero 140 cm me hacen dudar. Sería útil subir planos o, en su defecto, fotos. También muestra el terreno (preferiblemente un extracto catastral, en su defecto una imagen aérea, diagonal de imagen unos 100 m), así podríamos desarrollar conceptos de ampliación aquí. Añadir pisos será una "mina de monedas Krugerrand". Puedes hacer uso de mi firma con gusto (pero cuidado: ¡tiempos de espera para especialistas!).
 

Siedler34

05.08.2025 22:50:15
  • #4
Hemos renovado completamente una casa de 1934 y añadido una ampliación. Lógicamente, el arquitecto también fue pagado por ambos trabajos. Sin embargo, solo cubrió las fases de trabajo 1-4. Después, un director de obra se hizo cargo, con quien colabora regularmente. Al menos en nuestro caso, funcionó bien porque muchas cosas para la ejecución se decidían directamente en la obra. La fase 5 la hicieron casi en cooperación, o estuvieron en contacto muy estrecho. De vez en cuando, el director de obra le pidió al arquitecto planes de ejecución concretos para algunos detalles, pero la mayoría se resolvió con los artesanos en el lugar. No hubo dificultades con esto. Todo lo contrario, nadie se enfrentó a un problema que no se hubiera considerado antes, ya que no había planos concretos de antemano ;-). Tanto el arquitecto como el director de obra ya habían reformado varios edificios en nuestro asentamiento, lo que fue realmente el criterio decisivo para nosotros. El arquitecto vive en una de estas casas del asentamiento. También los distintos oficios fueron realizados por empresas que operan en la zona. Una empresa de "obra nueva" seguramente se habría desesperado en esta obra y probablemente muchas cosas habrían salido mal, porque seguir un esquema rígido aquí simplemente habría conducido a ninguna parte.
 

11ant

06.08.2025 13:45:28
  • #5
Yo lo formularía más bien así: "las dificultades que inevitablemente surgieron con este procedimiento fueron tomadas con mucha madurez por los involucrados". La fase de ejecución 5 es una fase previa al inicio de la construcción (solo porque las fases 6/7 se basan en ella) y por lo tanto, en principio, no es adecuada para ser reemplazada por un diálogo telemático online. Felicitaciones por el éxito a pesar de todo, pero no es un ejemplo a seguir, sino más bien un ejemplo de libro de "queridos niños, por favor no imiten esto". Hay muchos usuarios de la vía que pasan el día completo incluso sin cinturón ni casco hasta la cena, pero no queremos tomar eso como modelo. Por mí, considero que es una manía de protestante mía no depender únicamente de la ayuda de María.
 

11ant

06.08.2025 13:50:11
  • #6
P.D.: Por cierto, este es el malentendido más común al construir en edificios existentes: que se puede reducir la [LP "1 bis 4"] a [only 4], ya que el edificio ya está construido. Nada de eso. La [Leistungsphase 3] es forensemente incluso mucho más laboriosa que en una hoja en blanco de una nueva construcción.
 

Temas similares
08.05.2015¿Renovar un edificio antiguo de 1957 o comprar uno nuevo?13
02.06.2016¿Conmutador múltiple Sat en el ático o en el sótano?22
13.11.2017Planificación del proceso de construcción - ¿Quién debe elaborarla? ¿El contratista general, el jefe de obra?11
07.02.2018Sugerencias del arquitecto decepcionantes - ¿Qué sigue?32
28.02.2019HOAI o por qué a los arquitectos no les interesa.....38
02.12.2019Casa unifamiliar (2 pisos + sótano habitable + ático desarrollado) aproximadamente 200 m² - cambios162
26.04.2020¿Son suficientes las fases 1-4? ¿O además la 5?11
02.09.2020¿Edificio antiguo o edificio nuevo?55
23.08.2025Progreso de la construcción: casa adosada con sótano WU y ático desarrollado814
26.03.2021Ampliación en un edificio antiguo de 1965 con aumento de altura43
01.09.2022Demolición de casa de 270 años y construcción de edificio multifuncional moderno23
25.01.2022Demolición: ¿Hay algo que tener en cuenta respecto a la nueva construcción?27
18.01.2023Fase de desempeño del arquitecto 1-4 - ¿Qué documentos se requieren?33
02.10.2023Plano de casa unifamiliar ~165m² más sótano165
06.09.2023¿Cómo construir una casa unifamiliar grande de la manera más económica?32
13.11.2023Casa de catálogo o planificación libre con arquitectos12
29.01.2024¿Sótano de hormigón WU o Poroton?17
03.03.2024¿Sótano o losa de cimentación: cuál es más adecuado para la situación del terreno?55
20.03.2025¿Planificación por contratista general o arquitecto independiente?22
29.03.2025Borrador de casa unifamiliar (EFH), 2 plantas completas, tejado a dos aguas, sin sótano, garaje doble31

Oben