Fin del período de tasa fija 2027 - ¿aumentar el pago o explorar otras opciones?

  • Erstellt am 14.12.2022 22:29:30

Malte88

14.12.2022 22:29:30
  • #1
Buenos días,

en su momento tomamos dos créditos, que vencen respectivamente en 2027 y 2028. En detalle:
















































AKTUELL
Banco Monto del préstamo Tasa de interés nominal Posibilidad de pago anticipado Amortización actual Cuota mensual Fin del periodo fijo de interés Saldo pendiente
Banco 1 150.000,00 € 1,72% 5% (7.500 EUR) 1,80% 440,00 € Junio 27 120.561,00 €
Banco 2 200.000,00 € 1,30% 5% (10.000 EUR) 2,00% 550,00 € Abril 28 157.300,00 €


Debido al aumento de las tasas de interés, actualmente estamos muy inseguros sobre qué es lo mejor que podríamos hacer. Por supuesto, nos gustaría reducir el saldo pendiente para que al finalizar el periodo fijo de interés no nos sorprendan con cuotas mensuales muy altas.

Podríamos aportar aproximadamente 600 EUR mensuales adicionales para amortizar o invertir, ¿o hay otra opción? No hemos hecho uso aún de las posibilidades de pago anticipado.

Por ello, me alegraría recibir de ustedes expertos algún consejo útil.

Malte
 

xMisterDx

14.12.2022 22:44:33
  • #2
¿Cuánto riesgo están dispuestos a asumir?
La cuenta de ahorro a plazo ofrece actualmente alrededor del 2%. En la bolsa, en el promedio a largo plazo, se puede obtener más; el MSCI World ha generado un promedio anual del 9% desde 1975.

También pueden hacer amortizaciones especiales, esa es la opción más segura.

O apostar a que los tipos de interés bajen de nuevo. Ya están bajando, en los últimos 2 meses de 4,2 a 3,6 para un plazo de 15 años.

Vayan al asesor y pídanle que les calcule cómo sería su préstamo puente si hoy fuera a vencerse.
Recuerden siempre: en ese momento no tendrán más el 20% de capital propio, sino 50, 60, 70%. Eso por sí solo ya ofrece mejores condiciones.
 

WilderSueden

14.12.2022 23:23:33
  • #3
Cinco años son bastante poco tiempo para la bolsa, eso solo debería hacerse si uno está dispuesto en caso de duda a no tocar la cartera. En vuestro caso no lo veo así. La deuda restante no es enorme, pero también empezasteis con poco. Por lo tanto, yo buscaría reducir la deuda restante.
La amortización anticipada tiene la ventaja de que el dinero se utiliza con total seguridad para ello. Pase lo que pase después. Alternativamente, se podría invertir en depósitos a plazo fijo, para esto debéis obtener antes de impuestos al menos un 2,3% (Crédito 1) o un 1,75% (Crédito 2) de interés. Actualmente es posible. Por otro lado, con las sumas planteadas las diferencias absolutas son bastante moderadas y posiblemente se acabe tirando de la hucha para otra cosa. Por lo tanto, yo tiendo a recomendar la amortización anticipada.
 

Osnabruecker

15.12.2022 07:30:31
  • #4
La amortización anticipada probablemente sea lo mejor a corto plazo.

Por los hechos, más bien con el que tenga la tasa de interés más alta.

¿Quizás también tenga sentido combinar los dos créditos en 2028? Luego amortizar anticipadamente el de 2027, para que el caro financiamiento puente no tenga tanto peso.
 

HilfeHilfe

15.12.2022 07:51:20
  • #5
Aumentaría la amortización mensual y, por lo tanto, la cuota. Así amortizan de manera uniforme, el dinero también se va y no se puede gastar. Además, se acostumbran a la mayor carga mensual. Es un clásico contra el que siempre he advertido. En un mínimo histórico de tipos de interés, aumento la amortización y no bajo tanto.
 

Oetti

15.12.2022 07:52:01
  • #6
Personalmente, invertiría los 600 euros mensuales que mencionaste en un ETF, por ejemplo, MSCI World, y lo olvidaría mentalmente de inmediato.

Al final, solo hay tres escenarios:

1. La inflación y los intereses siguen aumentando: entonces puedes suponer que hasta 2027 también tendrás aumentos salariales significativos y tu financiación en relación con tu salario disminuirá considerablemente. La inflación pagará tu casa. Simplemente sigue aportando al ETF, porque la nueva cuota no te molestará realmente. En 2037, vuelve a mirar cómo está y, si es necesario, liquida la deuda restante de una vez.

2. La inflación y los intereses permanecen como ahora: entonces puedes suponer que hasta 2027 también tendrás aumentos salariales significativos y tu financiación en relación con tu salario disminuirá considerablemente. La inflación pagará tu casa. Simplemente sigue aportando al ETF, porque la nueva cuota no te molestará realmente. En 2037, vuelve a mirar cómo está y, si es necesario, liquida la deuda restante de una vez.

3. La inflación y los intereses bajan: entonces puedes suponer que hasta 2027 tendrás aumentos salariales más bien bajos. El ETF probablemente haya subido mucho más que en los otros dos escenarios. Mira el valor actual y piensa si quieres hacer un pago extraordinario grande al final del período de tipo fijo. Si no: sigue aportando y disfruta del dividendo anual y la apreciación del valor. En 2037, vuelve a mirar cómo está y, si es necesario, liquida la deuda restante de una vez.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
24.10.2014¿Amortizar ahorros o ahorrar? + Asegurar la tasa de interés47
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
03.11.2022¿Utilizar amortización especial o ahorrar para saldar un crédito pequeño?14
31.07.2018¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?57
31.08.2018Financiación a 10 años con amortización especial del 5%60
02.07.2019Financiación con tasa de interés fija a 35 años52
21.06.2022¿Amortización especial, ahorro o consumo?369
12.03.2021¿Cuál es el período de vinculación de la tasa de interés en el financiamiento de la construcción?92
17.06.2021Compra de casa - ¿Está estimada de manera realista la fijación de la tasa de interés?11
14.02.2022¿Fijación de interés de 10 o 17 años para un préstamo de 250 mil?24
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
15.12.2022Financiamiento de seguimiento 2030 Prepárese ahora Contrato de ahorro para vivienda/Reembolso especial/Depósito a plazo fijo64
06.03.2023¿Es sensato un contrato de ahorro para vivienda con una deuda pendiente alta como garantía parcial?17
29.04.2023Fijación del tipo de interés 10 vs. 15/20 años14
20.08.2024¿Amortización anticipada o experiencias con ETFs?21

Oben