¿Tienes tiempo y ganas de explicarlo un poco más en detalle? Es algo que no entiendo del todo, y además no soy experto en el tema. Supuse que, debido a la enorme acumulación de deuda y la sobreabundancia de dinero, los inmuebles/casas son una buena inversión, especialmente porque muchas empresas internacionales, si no me equivoco, compran casas y terrenos en Alemania. ¿Por qué para un banco "el dinero en el banco" es más valioso que (por ahora las participaciones en) terrenos y casas?
Por lo que he escuchado en mi círculo cercano, generalmente se mira todo con mucho más cuidado, más que antes del coronavirus. Vivimos en una región donde el mercado inmobiliario está sobrecalentado, es decir, muchas veces la valoración del banco está por debajo de lo que se debe pagar en el mercado. Entonces, si por ejemplo quieres 500.000 €, pero la casa para el banco solo vale 350.000 € y no tienes la diferencia como capital propio, se rechaza. Los precios, a pesar o precisamente a causa del coronavirus, han subido aquí considerablemente. Parece que los bancos en general quieren asumir menos riesgos, dependiendo del sector (impactos del coronavirus, ahora y en el futuro). Temen que haya pérdida de empleo, disminución de ingresos, no sé qué más, y por ello incapacidad de pago. Los financiamientos que están justos, y en el caso de este hilo diría que sí (tema próxima baja por paternidad, relación del capital propio con el monto del crédito baja, entradas en la Schufa, deudas), son en este momento rechazados más que aprobados. Como dije, soy profano. Pero leo con atención sobre este tema y presto mucha atención cuando escucho algo relacionado de conocidos y amigos.
Y quiero repetirlo otra vez con gusto: no quiero hacerle daño al OP ni a su familia, solo lo considero desde un punto de vista neutral. Y como persona particular, yo desaconsejaría esta solicitud de crédito, pero esa es solo mi opinión personal.