Suplemento al contrato de construcción por parte del promotor

  • Erstellt am 27.07.2012 08:35:03

Häuslebauer40

28.07.2012 00:43:54
  • #1


Bauexperte, por mucho que a menudo valore tus aportes, en este caso me temo que te falta la objetividad necesaria. Creo que ves todo el asunto demasiado desde la perspectiva del contratista general (GU) que ya está defendiendo demandas con pánico. Pero con "interpretación" has dado en el clavo. Porque eso es al final lo que cuenta. Quién interpreta mejor el derecho y cuál de los abogados involucrados logra venderle mejor su interpretación al juez.

Las siguientes frases no están dirigidas a ti, sin embargo, me gustaría expresarlas en este contexto:

Lo que siempre me sorprende es la frialdad y descaro con que algunos contratistas generales se presentan ante el promotor, sabiendo (o creyendo) que tienen la sartén por el mango. Afortunadamente, todavía hay algún promotor que sabe defenderse y puede emplear armas jurídicas tan potentes como el contratista.
Desde hace dos décadas me ocupo por razones profesionales de muchos contratos civiles, pero rara vez he visto contratos que perjudiquen tanto a una parte, además de ser esta supuestamente la más débil, como ocurre con los contratos de construcción.
 

willi22

28.07.2012 07:20:59
  • #2


¡Incorrecto! Me refería a tu afirmación de que uno perdería en cualquier caso en el tribunal si intenta evitar algo así porque el vecino tiene "intereses" (Post #15) - por cierto, ¡aquí habías adoptado una posición legal clara! Te doy la razón en que cada caso debe analizarse individualmente y que no se puede proporcionar una asesoría legal clara en este caso. Por eso le aconsejé a Toni que se sometiera a una asesoría legal - tu opinión de que los 10.000 € deberían aceptarse como costos adicionales de fundación sin conocer la situación legal exacta (¡yo tampoco la conozco!) no me parece adecuada.
 

willi22

28.07.2012 07:32:49
  • #3
Te doy la razón en que cada caso debe ser considerado de manera individual y que no se debe proporcionar asesoramiento legal aquí.
 

Bauexperte

28.07.2012 13:23:02
  • #4
Hola,


Yo lo veo principalmente desde la perspectiva de los tribunales crónicamente sobrecargados y el hecho de que en este caso el dinero no está bien invertido; ni más ni menos. No soy un lobbyista.

¿De qué se trata aquí? Toni ha firmado un contrato de obra para un terreno; se debe construir una casa adosada. El vecino, por su parte, también está construyendo una casa adosada (por necesidad) y decide construirla – a diferencia del plan de Toni – con sótano. Así que, estrictamente hablando, tenemos dos declaraciones de voluntad equivalentes. Al tribunal no le interesa – dado que ambas solicitudes de construcción se presentaron casi al mismo tiempo – si un socio de la casa adosada firmó el contrato un día antes o el otro un día después. Cualquier abogado especializado si trabaja medianamente serio te confirmará que – si acaso existe un reclamo monetario por parte de un socio de la casa adosada, lo cual dudo debido a mi trabajo – ambas partes deben llegar a un acuerdo. Como un permiso de construcción hoy en día tiene una vigencia de 3 años, las partes tienen mucho tiempo...

Estoy de acuerdo contigo en que la información proporcionada a Toni por parte de su vendedor fue deficiente y que ahí está el problema. Pero, ¿qué culpa tiene su futuro vecino de que Toni no haya sido debidamente informado? Este constructor también buscó un terreno para llevar a cabo su proyecto de construcción; ni más ni menos. Imagínate que fueras el vecino con sótano y el segundo socio de la casa adosada ahora te exigiera que asumas sus costos porque él quiere realizar una idea distinta de su casa adosada.

El punto clave aquí es que en ambos terrenos aún no ha pasado nada, ambos acaban de presentar su solicitud de construcción. Si ya hubiese una mitad construida, la situación sería muy diferente y todos los usuarios que apoyan a Toni aquí tendrían razón con su argumento. Pero tal como está la situación, no está claro que Toni pueda trasladar sus costes adicionales al vecino o a su proveedor. Si le pides a Google, encontrarás páginas y páginas de sentencias sobre esta situación, que rara vez se dictan como esperan los demandantes.


Conocido y aún vigente – en los tribunales no se dicta justicia, sino una sentencia.


Describes la práctica de una pequeña proporción de proveedores, en comparación con la mayoría de constructoras que laboran medianamente en serio a nivel nacional. Estos últimos se caracterizan, entre otras cosas, por una política de precios más que poco seria. PERO – a pesar de toda esta información – hay suficientes constructores que asumen este riesgo y firman tales contratos.

En tiempos de Internet, de la avalancha de información y la acumulación de puntos de contacto de distintas especialidades, apenas encontrarás una queja de un constructor que se haya informado acabadamente antes de firmar. Pero eso también implica que antes de firmar se debe invertir dinero adicional; bien invertido, me permito añadir. Un foro como este falsifica desafortunadamente la situación real respecto a proyectos de construcción realizados, porque la mayoría de quienes expresan su opinión son constructores insatisfechos; por tanto, apenas puedes usarlo como referencia.


En cuanto a su comportamiento en este foro, siempre sigue el mismo patrón: el probablemente malo contratista general ha reaccionado y el probablemente pobre usuario retira sus comentarios. Eso ya no tiene nada que ver con información seria; ni siquiera ayuda convencer de buena manera. ¡El miedo siempre ha sido un mal consejero!


Ejemplo contrario: llevo algunos meses ofreciendo la evaluación de documentos de construcción. Puedes suponer que detecto casi todas las debilidades de una descripción de obra, sé dónde recomendar urgentemente consultar a un abogado en materia de contrato de obra. Si ahora te digo que aun así estos documentos evaluados terminan siendo firmados porque el importe final abajo a la derecha es muy tentador, ¿qué me dices?

Puedo entender bien que desde tu punto de vista me clasifiques a favor de los contratistas generales – sin embargo, puedes creerme que la “frialdad y descaro” que mencionas mayoritariamente afecta siempre a los justos; de manera recíproca. Pero como a la mayoría de los usuarios aquí el malvado contratista general siempre es el culpable, con mi moderación intento armonizar los comentarios de algunos con la incómoda verdad; ni más ni menos.

Saludos cordiales
 

willi22

28.07.2012 16:47:33
  • #5
@ Bauexperto:

Si ambos terrenos aún pertenecen al promotor, no puedo juzgarlo. Si no:
Todavía no puedo entender de dónde debería surgir el derecho legal para privar a un terreno ajeno de su capacidad portante sin tener que proporcionar una compensación. El que tiene sótano es precisamente quien necesita el terreno vecino. El que no tiene sótano generalmente puede construir su casa sin el consentimiento del vecino; al revés, sin aprobación es complicado. Estamos contentos de habernos sometido en su momento a una asesoría legal; 10.000 € que aproximadamente habría costado también nuestra fundación adicional no los gastamos ni de lejos. También se iba a excavar nuestro terreno; al principio no querían pagar nada y luego las medidas ofrecidas no fueron suficientes para nosotros ni para nuestros expertos. No perdimos en el tribunal. Por supuesto, no se puede derivar una situación jurídica general válida de esto, pero realmente me gustaría saber en qué base legal, en tu opinión, se puede excavar un terreno vecino (sin compensar los daños causados) o dónde debería estar anclado el derecho a un sótano?
 

Bauexperte

29.07.2012 14:44:54
  • #6
Hola,


Entonces la situación no sería diferente; solo estaría claro de antemano - ya que el promotor generalmente vende casa y terreno juntos - que los posibles costos adicionales de cimentación serían asumidos por el promotor. En la práctica, esta cuestión no se plantea, porque un promotor inteligente habría ofrecido únicamente con sótano o sin él; no habría habido una mezcla - y si se hubiera involucrado en este juego ingrato, sería únicamente con los costos adicionales descritos para el comprador.


Si leyeras lo que escribo - y en este hilo he invertido bastante tiempo - tu pregunta no sería necesaria.

En ningún momento he escrito o insinuado que se permita "excavar" el terreno sin devolver el terreno afectado a un estado apto para construir. De mi respuesta del 27.07.12 a Musketier: " ... El vecino con sótano rellena completamente su sótano de acuerdo con el estudio del suelo - está obligado a hacerlo ..."


Me gustaría saber de dónde sacas esa sabiduría. Toni también "necesita" el terreno vecino o ¿crees que el espacio de trabajo para la cimentación de la losa termina en el muro comunal?

El vecino, es decir, el que tiene sótano, no necesita el consentimiento de Toni si quiere construir un sótano. Pero debe —como se describió— volver a rellenar el espacio de trabajo en el terreno de Toni. Si Toni quiere mantener su terreno y además negocia inteligentemente con el futuro vecino, el espacio de trabajo necesario alrededor del sótano del vecino (en el terreno de Toni) puede ampliarse hasta tal punto que la empresa constructora de Toni pueda instalar la escalinata. Así, ambos socios de casas adosadas se reparten la excavación en el lado del muro comunal; un ahorro nada despreciable en las obras de tierra necesarias. Si los dos jefes de obra de los proveedores implicados se entienden bien, en la mayoría de los casos lo "arreglan" lo más económico posible para sus clientes (propietarios).

Ambas solicitudes aún están en trámite en la autoridad, por lo que deben ponerse de acuerdo; Nada más les aconsejará la oficina de construcción o un abogado especialista. Actualmente a nadie le interesa una declaración como: "pero firmé el contrato primero" - ambas partes quieren construir a medias en un terreno todavía sin edificar. Entonces también deben llegar a un acuerdo sobre cómo puede realizarse eso según la normativa estatal de construcción; en el mejor de los casos, se reparten los costos de apuntalamiento; en el peor caso, ambos se someten a un litigio largo. La situación sería muy distinta si la casa de Toni ya estuviera en construcción; entonces el vecino tendría que asumir el 100% de los costos de la escalinata.


Todo esto habría ocurrido tal y como lo describes. Pero de ello no se puede derivar una jurisprudencia general válida. Las razones por las que tus vecinos —según entiendo tu declaración— tuvieron que pagar los costos de la escalinata podrían estar en que iniciaron su construcción cuando, por ejemplo, tú ya habías realizado la cimentación.

Pero también es posible que hayas tenido "razón" injustamente y que tu vecino hubiera obtenido la razón en la siguiente instancia. Lo único que realmente se puede decir sobre sentencias judiciales es que se dicta una sentencia.


En este contexto me gustaría saber cuánto dinero te costó obtener "justicia", o cuál fue tu ahorro real teniendo en cuenta los honorarios de abogados y, si los hubo, gastos judiciales.

Saludos cordiales
 

Temas similares
21.11.2011Costos de una casa adosada18
02.01.2012Casa adosada doble - ¿quién presenta primero la solicitud de construcción, gana?29
06.05.2012Costo de casa adosada11
18.10.2012Costos secundarios de construcción y costos generales para una nueva casa adosada14
09.06.2013Costos de trabajos de tierra sin sótano15
27.07.2013Tiempo promedio de construcción de una casa pareada con sótano11
09.11.2013Consejo para una casa adosada18
15.11.2013¿Construir una casa pareada con diferentes promotores?10
18.02.2014Estimación del costo total de una vivienda pareada10
27.12.2014Casa adosada, equipamiento de alta gama: ¿Son correctos los costos adicionales?53
23.12.2014Costos con y sin sótano11
07.03.2015Buscando sugerencias para el plano de una casa adosada56
29.08.2015Comprar terreno y planificación del presupuesto para una casa adosada12
22.02.2016¿Firma del contrato de trabajo antes de la financiación?15
06.03.2017¿Casa unifamiliar o casa adosada?37
24.06.2017Casa adosada, nosotros sin sótano, vecino con sótano23
11.12.2020El asesor calcula el precio para una casa adosada KFW55 de 112 m² con sótano en casi 600.000 €32
28.05.2021Plano para vivienda adosada estrecha - Sótano + 2 Buena suerte + Ático sin muro de rodilla53
03.03.2024¿Sótano o losa de cimentación: cuál es más adecuado para la situación del terreno?55
26.08.2024Discusión del plano de planta para media casa adosada de 130 m² de superficie habitable sin sótano11

Oben