¿Financiación de la construcción con seguro de vida?

  • Erstellt am 02.09.2013 18:01:27

Musketier

03.09.2013 10:15:18
  • #1
@HilfeHilfe

si hubieras leído bien la publicación, te darías cuenta para qué Goldi necesita el superávit mensual.



En caso de que uno mismo quiera trabajar en la casa, encuentro que el enfoque de Goldi es bastante razonable.
Baja suma de crédito, baja amortización y hacer lo necesario para poder mudarse. Luego ir ampliando poco a poco.

¿Cuál sería la alternativa?
Dejar que los albañiles reformen la casa de inmediato.
Para ello se necesitaría un crédito alto, lo que implicaría una carga mensual alta por intereses y amortización.
Pero eso llevaría a costos mucho mayores que la opción de Goldi.

Incluso si el seguro no paga 100k, sino solo el capital aportado, el riesgo con la suma del crédito es manejable.
Simplemente preguntaría a proveedores financieros independientes, al banco de la vivienda y quizá también a la propia aseguradora por una variante así.
 

goldi

03.09.2013 10:29:02
  • #2
Somos perfectamente conscientes de que se puede ceder la LV. ¿Qué hay en contra?

No, no es una contradicción, claro que hoy en día nos va muy bien, pero cuando uno ha experimentado lo rápido que puede cambiar la situación...

Ambos hemos vivido cómo es que de la noche a la mañana todo sea diferente.

Yo mismo ya he tenido que tomar decisiones (era jefe de departamento con responsabilidad sobre personal) cuando 10 personas que nunca lo esperaron se quedaron repentinamente sin trabajo, etc.

Una carga mensual baja también puedo afrontarla con trabajos ocasionales y quizás pagar mis seguros, etc., por mi cuenta o vivir de ahorros, etc. Pero si tengo que pagar 1000 € (que ahora no sería un problema y quizás nunca lo sería) y luego quedo desempleado, entonces definitivamente tengo que acudir a la oficina de empleo y ahí comienza que se pierde todo.

Eso lo viví recientemente con un hombre de 58 años. Financiaban su casa con una cuota mensual de 960 € y todavía les quedaban 5 años para pagarla. Él estuvo 30 años en la misma empresa (mecánico), ella trabajaba en una oficina. Hace unos años a ella le detectaron cáncer, estuvo enferma mucho tiempo (claro) y al final quedó desempleada y, dado que su estado físico no es bueno, no puede hacer trabajos demasiado pesados. Ya casi no tiene ninguna oportunidad en oficina, etc. La empresa de él fue declarada insolvente, vendida y lo despidieron (sin indemnización). Tampoco encontró trabajo y tuvo que recurrir a Hartz 4. Ahora tiene que vender la casa porque no puede seguir pagando las cuotas y en Hartz 4 no se puede tener casa. Ningún banco le presta dinero, etc. A punto de conseguirlo todo, lo pierde.

Vender la casa tampoco ocurre de la noche a la mañana, está a punto de ejecución hipotecaria forzosa, lo cual traerá mucho menos dinero.

Pensión perdida, trabajo perdido, todo perdido.

He vivido varias veces casos así, no es algo aislado.

Por eso preferimos pensar de manera extremadamente pesimista a quedarnos en esa situación al final; las posibilidades de poder evitar algo así con una carga baja son mucho mayores.

Aunque para algunos ahora pueda parecer absurdo...

Pero aquí tampoco se trata de tener que explicar o convencer por qué pensamos así o queremos esto, sino de si alguien aquí tiene experiencia con algo así.
 

goldi

03.09.2013 10:38:23
  • #3
@ Musketier

gracias, así es exactamente como pensamos también.

Pero también está claro que este enfoque no corresponde al consumidor promedio y genera incomprensión.

Incluso si al final el seguro de vida devuelve las aportaciones, debido a que también planeamos contratar algo nuevo, al menos estaría cubierta la mitad. Con un crédito de 100.000€ asegurado con un seguro de vida y una carga mensual de, por ejemplo, 400€, podríamos ahorrar bien y al mismo tiempo aumentar continuamente el valor de la casa, etc.
Y todo eso en un camino absolutamente seguro, pase lo que pase.

El peor caso sería que al final, a pesar del seguro de vida, quede una deuda residual y también tengas que usar lo nuevo ahorrado para ella, pero entonces aún te pertenece y al menos no tendrías que pagar alquiler con tu pensión.

Pueden llegar enfermedades, desempleo, lo que sea, estaríamos seguros.

Y si todo va bien y no pasa nada, tendríamos una casa bonita y bastante ahorros para vivir bien y cómodamente.
 

Waldemar

03.09.2013 10:46:51
  • #4
Se tenía que analizar el mercado para ver qué productos hay para vosotros. Para ello, debéis orientar al asesor hacia el siguiente producto (no al revés). Actualmente hay financiaciones con un plazo de hasta 20 años fácilmente, y a un tipo de interés favorable. Solo debéis incluir un módulo flexible, que os permita ajustar la cuota de forma flexible (min. y máx. revisar, también se debe comprobar cuántas veces se puede cambiar). ¡Sin incumplir el contrato de financiación! Esto os costará unos pocos décimos de puntos. La garantía para el banco solo se puede realizar mediante un seguro de protección de vida a riesgo.

Si ahora comparáis ambos casos y calculáis la suma final tras haber recibido la financiación completa, os será muy fácil decidir por una variante de financiación)). Y al menos podréis conceder un poco más a los artesanos (en lugar del banco) y automáticamente obtendréis más calidad.

Que disfrutéis construyendo
Waldemar
 

goldi

03.09.2013 10:52:37
  • #5
Para dejarlo claro una vez más.

Por ejemplo, compramos una casa por 100.000€ y entregamos la [LV] con el valor actual de 100.000€ como garantía. Necesitamos un banco que nos adelante esos 100.000€. Por ello pagamos, por ejemplo, 400€ al mes (hasta el final del seguro). Con nuestro excedente actual de al menos 600€ mensuales, contratamos algo nuevo para ahorrar, digamos por 300€ al mes, y destinamos 300€ mensuales a la casa.

Esto significaría que en 20 años habremos pagado ya 96.000€ con los 400€ mensuales y al final la deuda residual estará cubierta por la [LV].
Al mismo tiempo, hemos acumulado un nuevo ahorro (unos 72.000€ sin contar ningún tipo de interés) y hemos mejorado y mantenido la casa con la misma suma.

Si ocurre algo, podemos suspender todos los ahorros por el momento y hacer solo lo estrictamente necesario en la casa, por lo que solo tendríamos que cubrir los 400€.

Quizás explicado así sea más comprensible.
 

goldi

03.09.2013 11:08:23
  • #6


Está claro que hay que examinar el mercado para ver qué hay, por eso preguntamos aquí si alguien tiene experiencia o conoce algo...
Esa es exactamente la razón por la que hemos escrito aquí.
Incluso si no hay ningún interés, al menos la mitad ya está cubierta por los aportes. Por lo tanto, para nuestro modelo quizás sea molesto pero totalmente irrelevante lo que el seguro arroje en intereses o si no arroja nada.

La alternativa sería comprar una casa por ejemplo por 100.000€, más digamos 50.000€ de renovación, es decir, solicitar un crédito por 150.000€, pagarlo con al menos 700€-1000€, y aún así la casa debe mantenerse, etc.

¿Dónde gano yo algo con eso?
En mi opinión, eso es precisamente lo que no queremos, allí no debe pasar nada.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
31.03.2015Propiedad / Monto de financiación / Seguro? Experiencias10
12.09.2015Amortización o Amortización + Ahorro para vivienda10
13.05.2016¿Quién de ustedes tiene un seguro de incapacidad?114
23.01.2016Evaluación de la oferta de financiación - Qué amortización36
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
20.11.2017Daño por agua consecuente - ¿Experiencias con el seguro?25
28.02.2018¿Cuánto pago es recomendable para cuánto ingreso neto?196
22.02.2018Financiación con bajo pago y muchas amortizaciones especiales60
05.06.2019Búsqueda de ventajas/desventajas del crédito inmobiliario seguro vs banco22
21.07.2019¿Es factible la financiación o nos estamos sobrecargando?140
13.08.2019Terreno en enfiteusis, registro de la propiedad - ¿asumir deuda pendiente?15
05.03.20201% amortización. ¿Qué bancos? ¿Requisitos? Hipoteca libre34
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
26.08.2022¿Es necesaria la seguro de responsabilidad civil del constructor en la rehabilitación de edificios existentes?17
11.07.2022¿Es todavía realista construir una casa a pesar del aumento de las tasas de interés / costos de construcción?54
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
25.11.2022¿Aumentar el pago o incrementar el ahorro para vivienda?20
06.03.2023¿Es sensato un contrato de ahorro para vivienda con una deuda pendiente alta como garantía parcial?17

Oben