face26
04.01.2019 17:01:48
- #1
También existen financiamientos superiores al 100%. Exceptuando pocas excepciones, no me parece sensato (pero eso no quiere decir que algunos no lo hagan). En mi opinión, como mínimo se debería contar con el capital propio para la cocina, muebles, etc., así como con los costos adicionales de compra. De este modo, se habla de un financiamiento del 100% real.
Pero también deben tener claro lo que eso significa. Quedémonos con mi cifra de 765.000.- (independientemente de si es correcta o no)
Reúnen 100.000 de capital propio. Queda una suma financiera de 665.000.-
2% de amortización, que es el mínimo absoluto. (En 3-4 años tendrán 35. Eso significa unos 30 años hasta la jubilación... por lo que el 2% es más bien justo.)
2,5% de interés. Con un financiamiento del 100% no se obtienen las mejores condiciones. Por eso quizá convenga también buscar un plazo de interés más largo.
Así que una anualidad del 4,5% resulta en aproximadamente 30.000 por año. Son 2.500 € de cuota mensual. Pero solo en caso de intereses constantes.
Si el interés aumenta solo 1%, eso significa, con las demás condiciones iguales, una cuota de 3.000.
Actualmente estamos en una fase loca, pero quien aún necesite ahorrar capital propio, debe o ahorrar muchísimo cada mes, o las subidas de precio hacen casi imposible construir una casa.
En mi opinión, para ustedes puede ser bastante justo. No me fijaría demasiado en ese tema. Quizá tengan suerte y al menos empiece a estabilizarse. Si no, deberían tener de todos modos un Plan B o C.
Pero también deben tener claro lo que eso significa. Quedémonos con mi cifra de 765.000.- (independientemente de si es correcta o no)
Reúnen 100.000 de capital propio. Queda una suma financiera de 665.000.-
2% de amortización, que es el mínimo absoluto. (En 3-4 años tendrán 35. Eso significa unos 30 años hasta la jubilación... por lo que el 2% es más bien justo.)
2,5% de interés. Con un financiamiento del 100% no se obtienen las mejores condiciones. Por eso quizá convenga también buscar un plazo de interés más largo.
Así que una anualidad del 4,5% resulta en aproximadamente 30.000 por año. Son 2.500 € de cuota mensual. Pero solo en caso de intereses constantes.
Si el interés aumenta solo 1%, eso significa, con las demás condiciones iguales, una cuota de 3.000.
Actualmente estamos en una fase loca, pero quien aún necesite ahorrar capital propio, debe o ahorrar muchísimo cada mes, o las subidas de precio hacen casi imposible construir una casa.
En mi opinión, para ustedes puede ser bastante justo. No me fijaría demasiado en ese tema. Quizá tengan suerte y al menos empiece a estabilizarse. Si no, deberían tener de todos modos un Plan B o C.