en nuestra zona el nivel freático está actualmente por encima de lo normal. Pero la lluvia suele venir en forma de aguaceros fuertes, por lo que se necesita un cisterna grande para poder aprovecharla. Nuestro pozo tiene más de 130 años de existencia certificada. Sin embargo, se alimenta más bien de agua superficial.
Respecto a tu riego:
- para céspedes, rotadores Hunter. Lo mejor son las carcasas compensadoras de presión. Los aspersores deben cubrirse mutuamente.
- para riego por goteo, tubería Rainbird XFS.
Cuántas válvulas (circuitos de riego) necesitas depende de tu bomba y del jardín. Para la alimentación toma tubería de agua potable (PE-HD).
No soy muy fanático de los sensores de humedad. O bien con batería, que hay que cambiar constantemente. Miran desde la superficie. Necesitas muchos para obtener una imagen real. El césped te indica exactamente cuándo es tiempo de regar.
A mi tío un zorro le robó un sensor hace apenas dos semanas.
Con cable es mucha instalación y además deben estar a la profundidad correcta.
La complejidad del control también depende de la cantidad de válvulas que tengas. No hay buenos sistemas de control para HomeAssistant. Aquí sólo funcionan fuentes de alimentación, Shellys, EPS... Te recomendaría más bien un sistema autónomo como Hunter Hydrawise. Allí también puedes acceder a datos meteorológicos del entorno. Lo tenemos en varios lugares en uso. La duración del riego considera temperatura, horas de sol, viento, etc... Hasta que programes eso tú mismo te volverás loco…
Yo mismo lo hago a través de KNX. Pero principalmente porque puedo controlar varios circuitos simultáneamente. Justamente eso no se desea en sistemas de riego “normales” porque el caudal está limitado. Nuestro sistema de control no es para nada tan “inteligente” como el sistema Hydrawise.
¿Ya planificaste el riego? ¿Qué datos tiene la bomba de tu cisterna?