Evaluación del concepto de calefacción KfW70

  • Erstellt am 06.01.2016 17:22:52

Grym

08.01.2016 15:51:53
  • #1
He encontrado pérdidas por standby de 2,1 a 2,3 kWh por día para un acumulador de 500 litros. Con 180 días sin calefacción y calculando con 2,3, se obtienen 414 kWh. A 0,05 euros por kWh, son costes anuales de 20,70 euros. Reducido por un factor de 1,8, el acumulador de 200 litros tiene costes de 11,50. Sin embargo, el acumulador de 500 litros también es un acumulador de higiene, es decir, la temperatura puede reducirse y con ello se reducen las pérdidas por standby. Una reducción de 60 a 50 grados disminuye el delta con la temperatura ambiente de 40 a 30. ¿Puedo asumir ahora que con ello las pérdidas por standby disminuyen un 25 por ciento? Entonces serían 15,53 euros. El delta con el acumulador de 200 litros a 60 grados es entonces 4,03 euros por año...
 

Saruss

08.01.2016 15:59:48
  • #2
Mi depósito de 200l está ajustado a 48 grados en modo espera máxima. El depósito tendrá los mismos costos incluso en días de calefacción, a menos que te duches con agua fría en invierno. Porque la carga del depósito es mucho menos eficiente que el funcionamiento de la calefacción. En una bomba de calor aire-agua, 0,05 euros por kWh es especialmente optimista en invierno.
 

Grym

08.01.2016 16:05:15
  • #3
Con una caldera de gas, los costos por kWh de calor generado no deberían ser _significativamente_ diferentes desde mi punto de vista. Estas pérdidas son entonces ganancias internas para la calefacción, es decir, aquí es prácticamente un juego de suma cero.

48 grados y luego también un acumulador higiénico, ¿verdad? Con acumuladores estándar, encuentro 60 grados absolutamente adecuado y 48 grados higiénicamente cuestionable.
 

Saruss

08.01.2016 17:23:50
  • #4
Con una bomba de calor marca una diferencia esencial. Véase el post inicial de este hilo. ¡No escribir fuera del tema ni dar consejos erróneos! 48 grados no son en absoluto preocupantes si el [Austauschbare] es lo suficientemente alto.
 

Grym

08.01.2016 19:02:07
  • #5
Ok, perdona, también lo escribí rápido desde el móvil sin tener todo el hilo en mente. Pero de todos modos tenía la impresión de que el hilo se estaba convirtiendo poco a poco en una discusión académica...

Teóricamente se puede argumentar con la tasa de intercambio, sí. Pero para casas con más de 2 unidades de vivienda algo así estaría por ejemplo prohibido y en general creo que esas normativas no están para divertirse, aunque esta norma de la temperatura de salida de 60 grados en la caldera no se aplica a viviendas unifamiliares, sino a partir de 3 unidades.

Eso cada uno debe decidirlo, pero para mí con una caldera tradicional vale una temperatura mínima de 60 grados (y no mucho más por la cal) y entre 43 y 50 grados con un acumulador higiénico. Los acumuladores higiénicos suelen ser bastante más grandes, pero justamente tienen menos pérdidas térmicas por la temperatura menor en comparación con una caldera convencional a 60 grados.

Sobre el tema: la Rotex HPSU Compact 508 con 6 kW alcanza en calefacción 3,72 y en agua caliente 3,77 como factor de rendimiento anual (Edit: calculado con un ejemplo a -14 grados temperatura exterior estándar, 35 grados de impulsión y otras suposiciones ‘realistas’). Con una tarifa para bomba de calor de 19 céntimos se llega a los 0,05 EUR que mencioné, con 20 céntimos un poco más. Claro que hay diferencias entre verano e invierno, pero por otro lado hay muchos más de 180 días de calefacción y muchos menos de 180 días sin calefacción. Las pérdidas en modo de espera están entre 15 y 30 EUR al año y no podrían ni siquiera reducirse a la mitad con un acumulador de 200 litros, aunque serían algo menores. La posibilidad de ahorro serían quizá 10 EUR al año con un acumulador significativamente más pequeño. Incluso si fuera un 50 % más, 15 EUR.

Por 15 EUR no hace falta recomendar un acumulador más pequeño ahora mismo. El acumulador está completamente bien, no tiene costes operativos notablemente más altos que uno de 160 o 200 litros y es absolutamente higiénico. Además, el acumulador puede funcionar a 50 grados, lo que podría ser cuestionable en acumuladores tradicionales (es decir, digo que podría ser cuestionable y tú opinas distinto).
 

Saruss

08.01.2016 19:22:54
  • #6
Tu factura sigue estando fundamentalmente equivocada.
No puedes calcular con el número de horas de trabajo anual de esa manera, aparte de que esos son datos ficticios, además depende demasiado del usuario, del clima, etc. En verano, la bomba de calor tiene un COP extremadamente bueno para agua caliente, pero no se necesita el calor residual del acumulador; en invierno, el COP para agua caliente puede ser de alrededor de 2, si no hace demasiado frío; aquí se puede usar el calor residual, pero es mucho más caro que calentar para la operación de calefacción. Por lo tanto, tu cálculo es definitivamente demasiado bajo.
Por supuesto, no se trata de grandes sumas, incluso si duplicas los números.
De lo contrario, también conozco personas que, por ejemplo, prefieren tener agua caliente para lavar los platos y por eso cargan el acumulador a 60 en lugar de a 45.
Así que vale lo que siempre digo: para la máxima eficiencia de costos, se elige el acumulador que tiene justo el tamaño adecuado para el comportamiento de uso propio, pero no mucho más grande. Así se ahorra algo en la adquisición y en el funcionamiento, aunque no mucho.
Pero si en la casa se ahorran 30 euros o más en 10 lugares aquí y allá, al final suma algo.
 

Temas similares
19.05.2021Experiencias con bomba de calor de salmuera491
06.12.2015Bomba de calor / demanda final de energía / factor de rendimiento anual20
25.01.2016¿Agua caliente solo con bomba de calor?10
19.05.2016Gas o bomba de calor en una casa KfW5531
21.06.2016Bomba de calor con fotovoltaica vs gas y energía termosolar52
10.10.2017Nueva instalación fotovoltaica con almacenamiento en casa unifamiliar - experiencias39
22.02.2018Bomba de calor aire-agua y estufa de pellets con circulación de agua y sistema fotovoltaico17
12.01.2019Nueva construcción - consumo de energía de la bomba de calor / calentador eléctrico auxiliar19
24.07.2019Ordenanza de ahorro energético 2016 o KFW 55 para bungalow con bomba de calor aire-agua y ventilación residencial controlada, con opción a fotovoltaica47
17.09.2020¿Alternativa a la bomba de calor aire-aire Proxon?28
22.11.2019¡Se solicita comentarios sobre la bomba de calor / oferta!46
07.05.2020Colaboración de bomba de calor aire-agua, sistema fotovoltaico y almacenamiento38
24.01.2020Cálculo del factor de trabajo anual para el financiamiento (parámetros y herramienta de cálculo)29
05.02.2020Bomba de calor LW Alpha Innotec LWDV con 12KW26
01.12.2020Costos elegibles para bomba de calor134
04.01.2022Bomba de calor aire-agua consumo y datos actuales1439
10.01.2022Determinar el consumo de la bomba de calor aire-agua a partir del consumo total de electricidad45
02.03.2023Bomba de calor para casa KfW55 de 148 m²99
15.11.2022Bomba de calor aire-agua Tecalor 8.5: Agua caliente - no muy caliente por la mañana21

Oben