Hola, ¿y luego? Nadie te lo instala o lo hace con un recargo exorbitante sin garantía porque no conoce el material de internet (aunque sea de Villeroy & Boch).
Personalmente, ya tenía respeto para cambiar un grifo (de lavadora). El fontanero que me instaló el material caro vino y lo hizo por 10 euros.
Así tienes un vínculo
Esos son los argumentos habituales de quienes se rinden a la opaca fórmula de cálculo mezclado y aceptan que, posiblemente (!), les estén tomando el pelo. Cada uno debe decidir por sí mismo si quiere entrar en ese juego.
Al menos en el entorno urbano, en mi opinión, existen alternativas.
En ese entorno es simplemente falso que no se utilice el material proporcionado por la obra o que no se encuentre a nadie. Al menos Reuter lleva más de 20 años, son muy comprensivos con las reclamaciones y además ofrecen un servicio gratuito de intermediación con profesionales. Solo hay que usar el buscador y aparecerán empresas de fontanería que, evidentemente, ya no tienen ganas de las jugarretas del mayorista y que, creo yo, piden una tarifa horaria justa. Aquí me parece difícil acusar a todos los talleres de hacer chapuzas o de no dar garantía sobre su trabajo.
Sobre el tema del vínculo: ¿para qué? Quiero pagar el servicio adecuadamente y si el instalador original ya no me satisface (se ha vuelto demasiado caro, es una persona desagradable o simplemente es poco fiable), cambio. Entonces no saco absolutamente nada del vínculo...
Segunda pregunta: ¿qué hacéis si la empresa que os hizo la instalación completa de fontanería ha cerrado? Según la lógica aquí expuesta, entonces no debería encontrarse más ningún fontanero que se haga cargo del asunto...
Otra vez, para contrarrestar ese argumento tan utilizado. Todo buen trabajo de artesanía debe ser bien pagado. Pero soy partidario de la transparencia: quiero saber cuánto me cuesta la instalación, qué cuesta el material, para que YO pueda decidir si estoy dispuesto a pagarlo. La fórmula de cálculo mezclado no es para nada transparente.
El mayorista dicta los precios exagerados, el fontanero tiene que poner tarifas horarias para compensarlo y poder ofrecer algo aún aceptable para el cliente final, tarifas que ya no cubren los costos. Desde mi punto de vista, él evita la discusión con el mayorista y deja que el cliente pague por ello.
No, yo no participo en eso, hay alternativas y afirmar que todos esos trabajan mucho peor, que no tienen ni idea, a mí a menudo me suena como una justificación de quienes han pagado precios inflados, se han enfadado mucho por ello, pero quizá no quieren admitir que les han tomado el pelo. En el tema de electricidad/sistemas de bus es muy parecido...
Para concluir, lo siguiente. Trabajo con arquitecto en contratación directa. Por lo tanto, el argumento anterior debe entenderse, quizá con un contratista general (GU) sea algo diferente.
Pero también aquí: ¿no son claros y normalizados los puntos de conexión? Sale una tubería con un diámetro xyz de la pared, del suelo, del techo o una tubería de agua cuyo diámetro está normalizado. Eso lo hace el fontanero. Luego viene la porcelana de marca, la grifería de marca que puede manejar esos diámetros. ¿Qué conocimientos adicionales específicos tiene el fontanero que hizo la instalación frente al que solo conecta los objetos?
En el caso de electricidad significaría que solo el electricista que hizo la instalación es el único que puede conectar con calidad profesional interruptores, enchufes y cocinas. ¿De verdad vais a ir a comprar una cocina nueva después de 10 años al mismo electricista que os hizo la instalación porque a) hay vínculo y b) si no, no hay calidad ni garantía asegurada? ¿En serio?