11ant
20.07.2023 14:10:07
- #1
Desde hace tiempo sigo varios hilos aquí en el foro y ahora me he registrado, ya que tras años de búsqueda nuestro proyecto de compra y, por lo tanto, de rehabilitación está tomando forma concreta.
Año de construcción 1968, eso es un poco más joven que el ejemplo descrito detalladamente aquí por
Ahora tenemos un inmueble concreto en mente y estamos tratando de hacernos una idea lo más realista posible de los costos de rehabilitación que se nos avecinan.
Entonces puede ser útil para la discusión mostrarlo más de cerca: fotos del estado, y preferiblemente también planos en sinopsis Estado/Deseo de reforma y sección.
Queremos aproximarnos hacia atrás, obtener una buena idea de los costos de rehabilitación, restar eso de 1,1 millones y luego hacer una oferta correspondiente al vendedor. Si la acepta - bien. Si no - también está bien, no queremos en ningún caso comprar algo y luego vivir durante años en un inmueble sin terminar o sobrecargarnos completamente con un crédito enorme.
Esta es una idea popular, pero que por lo general está destinada al fracaso: por muy comprensible que sea desde la perspectiva de los compradores, funciona peor precisamente porque está pensada unilateralmente desde esa perspectiva. Los vendedores, en cambio, a menudo tienen sus propias expectativas sobre el valor residual de su inmueble, también "aseguradas" de alguna manera, y se sienten atacados con esta valoración o que el valor de su inmueble es subestimado y prefieren dárselo a un comprador que ofrezca más. La probabilidad de ser rechazado con este "método de valoración" es por lo tanto extremadamente alta. El ejemplo que enlazo arriba es, por cierto, un inmueble que ya ha comenzado a ser habitado, modernizado y pronto también reformado, lo que parece funcionar bien. Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con la última frase.