haz una foto del sistema completo de calefacción en el cuarto de lavandería/sótano y súbela aquí.
Un termostato (ya sea digital o analógico) solo abre o cierra el circuito de calefacción para la habitación correspondiente. Así que o tienes agua caliente que circula por el circuito de calefacción o no circula agua.
Tu bomba de calor aire-agua genera un caudal de agua (normalmente en L/min). Esa es la cantidad de agua que se conduce desde el retorno hacia la bomba de calor para ser recalentada y que luego fluye como avance hacia el colector de calefacción. En mi caso, por ejemplo, son 1200 L/min.
Una bomba de calor aire-agua necesita un caudal mínimo de agua para, por ejemplo, poder descongelar el intercambiador de calor en temperaturas bajo cero.
Si ahora bloqueas demasiados circuitos de calefacción (es decir, el caudal) con los termostatos, la bomba de calor aire-agua presiona el agua contra el colector de calefacción, que no puede absorber esa cantidad de agua. Puedes imaginarlo visualmente como si aprietas la manguera de jardín con todo el caudal abierto. La bomba de calor se pone en fallo.
También me he dedicado mucho tiempo a entender la hidráulica para controlarla. Porque para un instalador de calefacción solo cuenta una cosa: que la casa se caliente.
En mi caso hay un segundo acumulador en la hidráulica para contrarrestar el "bloqueo" del caudal. Eso no es óptimo en cuanto a eficiencia, pero PUEDE proteger el funcionamiento de la bomba de calor si está bien dimensionado.