denz.
30.12.2017 12:44:33
- #1
Hola a todos,
ahora tengo ofertas de 2 empresas - Proveedor A 340k€, Proveedor B 490k€
Básicamente, ambas ofertas fueron hechas para una misma casa. Debido a diferencias temporales en la elaboración de las ofertas y nuestra fase de definición, hubo pequeños cambios en la distribución, pero me parece que no puede resultar en una diferencia de 150k€. En la conversación previa, el Proveedor B habló bastante mal del Proveedor A en cuanto a la calidad de los trabajos realizados y, por su parte, dio a entender que asisten regularmente a cursos de capacitación y puso como ejemplo las uniones entre ventana y pared, donde suelen hacer chapuzas.
Quiero construir una casa de obra gruesa y, en consecuencia, también quiero una base sólida con buena calidad tanto en el material como en la ejecución. ¿Pero 150k€?
He comparado los costos.
En la oferta del Proveedor A faltan los trabajos eléctricos (según el proveedor debo añadir 6k€) y en la del Proveedor B no encontré la escalera ni las puertas interiores; para eso sí están incluidos los servicios de electricidad de obra y agua de obra.
También he recibido una descripción del alcance de los trabajos del Proveedor A.
Lo que me llamó la atención en la descripción del alcance de los trabajos:
1. El topógrafo debo pagarlo yo mismo, eso está incluido en la oferta del Proveedor B.
2. El certificado energético no está incluido; ¿no es eso un requisito de la ordenanza de ahorro energético?
3. El informe del suelo debo pagar yo mismo.
4. La ventana de acceso al tejado no está aislada, ¿no sería más sensato también aislar el ático?
5. Según la DIN pueden aparecer grietas finas tanto en el revestimiento exterior como interior; supongo que es correcto, pero ¿es eso lo normal? En caso afirmativo, ¿se ven solo si se mira detenidamente? No sé evaluar cuán relevante es eso.
6. Caja del tejado sin tratar; es decir, ¿debo pintarla yo mismo?
7. Drenaje de aguas pluviales: no hay tubos de bajada; entonces debo llevar la tubería de lluvia de forma subterránea alrededor de la casa hasta la conexión central yo mismo. ¿Es eso normal?
8. Alféizares y umbrales: interior Werzalit, exterior aluminio con revestimiento en polvo; ¿se quiere Werzalit en el interior de una vivienda unifamiliar? Pero el proveedor dijo que también podemos usar granito, eso cuesta solo un pequeño recargo. Igual para el exterior. Allí el proveedor dijo que no es posible hacerlo de otra manera, porque si no la unión con la pared no funciona bien y el aislamiento absorbería humedad si se usa granito, por ejemplo.
9. El regulador de ambiente cuesta 40€ netos extra por habitación; ¿no es eso un requisito de la ordenanza de ahorro energético?
10. ¿Está bien la construcción de la pared con el aislamiento?
11. 60 mm de aislamiento acústico contra impactos en la planta superior; ¿es bueno? Quiero decir, no quiero escuchar cada pisada como en mi último apartamento.
Estoy deseando conocer sus opiniones y experiencias.
ahora tengo ofertas de 2 empresas - Proveedor A 340k€, Proveedor B 490k€
Básicamente, ambas ofertas fueron hechas para una misma casa. Debido a diferencias temporales en la elaboración de las ofertas y nuestra fase de definición, hubo pequeños cambios en la distribución, pero me parece que no puede resultar en una diferencia de 150k€. En la conversación previa, el Proveedor B habló bastante mal del Proveedor A en cuanto a la calidad de los trabajos realizados y, por su parte, dio a entender que asisten regularmente a cursos de capacitación y puso como ejemplo las uniones entre ventana y pared, donde suelen hacer chapuzas.
Quiero construir una casa de obra gruesa y, en consecuencia, también quiero una base sólida con buena calidad tanto en el material como en la ejecución. ¿Pero 150k€?
He comparado los costos.
En la oferta del Proveedor A faltan los trabajos eléctricos (según el proveedor debo añadir 6k€) y en la del Proveedor B no encontré la escalera ni las puertas interiores; para eso sí están incluidos los servicios de electricidad de obra y agua de obra.
También he recibido una descripción del alcance de los trabajos del Proveedor A.
Lo que me llamó la atención en la descripción del alcance de los trabajos:
1. El topógrafo debo pagarlo yo mismo, eso está incluido en la oferta del Proveedor B.
2. El certificado energético no está incluido; ¿no es eso un requisito de la ordenanza de ahorro energético?
3. El informe del suelo debo pagar yo mismo.
4. La ventana de acceso al tejado no está aislada, ¿no sería más sensato también aislar el ático?
5. Según la DIN pueden aparecer grietas finas tanto en el revestimiento exterior como interior; supongo que es correcto, pero ¿es eso lo normal? En caso afirmativo, ¿se ven solo si se mira detenidamente? No sé evaluar cuán relevante es eso.
6. Caja del tejado sin tratar; es decir, ¿debo pintarla yo mismo?
7. Drenaje de aguas pluviales: no hay tubos de bajada; entonces debo llevar la tubería de lluvia de forma subterránea alrededor de la casa hasta la conexión central yo mismo. ¿Es eso normal?
8. Alféizares y umbrales: interior Werzalit, exterior aluminio con revestimiento en polvo; ¿se quiere Werzalit en el interior de una vivienda unifamiliar? Pero el proveedor dijo que también podemos usar granito, eso cuesta solo un pequeño recargo. Igual para el exterior. Allí el proveedor dijo que no es posible hacerlo de otra manera, porque si no la unión con la pared no funciona bien y el aislamiento absorbería humedad si se usa granito, por ejemplo.
9. El regulador de ambiente cuesta 40€ netos extra por habitación; ¿no es eso un requisito de la ordenanza de ahorro energético?
10. ¿Está bien la construcción de la pared con el aislamiento?
11. 60 mm de aislamiento acústico contra impactos en la planta superior; ¿es bueno? Quiero decir, no quiero escuchar cada pisada como en mi último apartamento.
Estoy deseando conocer sus opiniones y experiencias.