Así que respecto a la impermeabilización, nuestro arquitecto nos dijo en el lugar, en esencia (cuando nos "quejamos" un poco sobre la mala ejecución de los sellados): Hay varias formas de alcanzar el objetivo. No existe solo "una única manera correcta".
En nuestro caso es parecido. La cinta exterior tiene sin duda su razón de ser, debe garantizar una impermeabilidad duradera contra la lluvia fuerte. Que ahora se esté despegando un poco del muro parece ser normal. Antes de enlucirla seguramente se presionará, luego se pondrá una esquina de malla y después se enlucirá (así es como lo entendí).
El centro puede rellenarse perfectamente con espuma de poliuretano (como aislamiento), pero es mejor (como se hizo con nuestras puertas) una cinta compribanda del ancho del marco que además (con un perforado adicional para la función aislante) realiza también la impermeabilización interior (hermeticidad al aire o separación entre el clima interior y exterior).
También se puede trabajar con una cinta de sellado adecuada en el interior. Esta se puede pegar previamente al marco, luego instalar la ventana, doblar la cinta, y pegarla tanto por dentro como por fuera (así fue en nuestro caso). O se pega una cinta de sellado después (tras haber puesto el aislamiento interior) sobre el marco. Aquí es obvio que hay que trabajar con cuidado para que el hueco pueda acabarse correctamente sin que se vea la cinta de sellado. Supongo que esta es la única manera de rectificar en nuestro caso sin tener que desmontar la ventana (y eso seguro que no pasará, porque incluso yo lo considero desproporcionado).
Espero haber entendido y reproducido todo correctamente. Abajo el dibujo muestra al menos el esquema general (correcto).