Es realmente muy simple.
[*]La tarifa de alimentación disminuye mes a mes. Lo que cuenta es la fecha de inscripción. Los 12 ct ya han pasado hace tiempo. Para una inscripción en julio de 2019, quedan 10,64 ct para una instalación <10kWp.
[*]Los precios de la energía siguen subiendo en Alemania. Hay lecturas correspondientes, entre otras, del BMWI. Con una tarifa para bomba de calor se está actualmente entre 20-25 ct, con una tarifa normal en promedio en 29 ct.
[*]Un kilovatio-hora producido y consumido por uno mismo es más rentable que uno producido y vertido a la red.
[*]Según una lógica sencilla, el autoconsumo es más rentable que el vertido a la red, y políticamente eso es lo que se desea.
[*]La energía fotovoltaica suministra electricidad dependiendo de la radiación solar (buenos valores conservadores de irradiación los proporciona el PVGIS, proporcionado por la UE).
[*]El consumo eléctrico en un hogar no es lineal. Ni a lo largo del año, ni a lo largo del día ni de la hora.
[*]Las baterías como almacenamiento de energía sirven para optimizar el autoconsumo captando la falta de potencia fotovoltaica a corto plazo y durante la noche, evitando así la conexión a la red.
[*]La energía fotovoltaica es ecológicamente útil si los componentes se fabrican ecológicamente - los componentes certificados ROHS no contienen ni plomo ni cadmio y son reciclables. (No todos los módulos fotovoltaicos cumplen esto).
[*]Los módulos fotovoltaicos estándar nunca fueron desarrollados para su uso en techos. Se conectan en serie y generan tensiones muy altas con todos los desafíos correspondientes como protección contra incendios, electrosmog, estática, la participación de dos oficios en todos los trabajos/reparaciones en el techo...
Las razones para una instalación fotovoltaica son diversas:
[*]Actitud ante cuestiones medioambientales
[*]Deseo de mayor independencia y autonomía frente a la evolución de los precios
[*]Ventajas económicas
[*]Integración útil en un concepto energético para la casa
[*]...
Entre las ventajas económicas están:
[*]Tarifa de alimentación
[*]Reducción de la conexión a la red
[*]Mantenimiento/aumento del valor del inmueble (dudoso en módulos estándar)
[*]...
Entre las preocupaciones / la decisión por un sistema u otro están:
[*]Salud (electrosmog)
[*]Reciclabilidad
[*]Duración
[*]Amortización
[*]Cambio en el valor del inmueble
[*]Esfuerzo en caso de reparación
[*]Estética del inmueble
[*]Conocimiento del comportamiento de autoconsumo (no solo consumo anual...)
Aquí se discute casi exclusivamente la rentabilidad y se pasa por alto mucho. Yo no pondría módulos fotovoltaicos estándar en el techo que se vean mal, que siempre impliquen dos oficios en el techo, que generen tensiones peligrosamente altas, que supongan un riesgo de incendio para la casa y que, en una reventa, bajen el valor de la casa – ¿quién compraría en 15 años una casa desfigurada con módulos fotovoltaicos feos y amortizados?
Invertimos en la estética de nuestra casa, pensamos en colores, formas y materiales y luego ponemos tablas feas en el techo, solo porque no salimos del pensamiento impuesto de “la avaricia es buena” y la amortización. Construid casas que os gusten y que permitan una vida sana y buena. Con o sin fotovoltaica.
A partir de 2022 nadie habla ya de “si” fotovoltaica, sino de “qué fotovoltaica” se pone en la casa. Entonces se aplica la normativa de casas de bajo consumo energético.